
Cabo House
Casa Cabo es un refugio que invita a quienes la habitan a convivir con las condiciones particulares de un entorno árido, de temperaturas elevadas, vientos secos y una vegetación endémica peculiar.
Casa Cabo es un refugio que invita a quienes la habitan a convivir con las condiciones particulares de un entorno árido, de temperaturas elevadas, vientos secos y una vegetación endémica peculiar.
El Centro Ejidal Margaritas es un proyecto colaborativo desarrollado para mejorar las condiciones de vida de una comunidad específica. En este árido paisaje surge el proyecto de un espacio central de reunión delimitado por los volúmenes que cubren el programa solicitado.
La iniciativa de reconstrucción de vivienda en Ecatzingo, asume el compromiso de generar condiciones que mejoren la calidad de vida de las familias de la comunidad tras el sismo del pasado 19 de septiembre de 2017.
Las oficinas corporativas para Nissan Renault Finance Mexico, en Aguascalientes, México, es el resultado de un concurso en el cual resultaron ganadores Dellekamp Arquitectos basándose en la premisa básica: ¿qué pasa si sus oficinas son tan innovadoras como sus coches?
Este proyecto de casa de fin de semana, de Dellekamp Arquitectos, se crea por la unión de dos volúmenes que conforman una «L» articulada por una terraza cubierta. El proyecto busca entretejerse con la vegetación del terreno y explora la tipología de casa patio
Ayer se presentó el proyecto ‘Casa de Suiza’, un pabellón temporal desarrollado por Dellekamp Arquitectos que se podrá disfrutar en el Bosque de Chapultepec, entre el Paseo de la Reforma y el Museo Tamayo. El proyecto, que presta especial importancia a la sustentabilidad, dialoga con su contexto a partir de un destacado uso de la geometría y parte de un sistema modular realizado en madera certificada que permite tanto la adaptación a distintos contextos como su posterior desmontaje, reciclaje y reutilización.
El Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Coordinación General de Asuntos Internacionales, contando con el apoyo técnico de LIGA, Espacio para Arquitectura, DF, anunció hoy el proyecto ganador de la Segunda Etapa de Convocatoria Abierta para la Intervención Arquitectónica de la Feria de las Culturas Amigas 2016, seleccionando al estudio Ambrosi Etchegaray con una propuesta «muy simple y a la vez muy fuerte» que entiende el espacio del Zócalo que con un solo elemento produce una plaza dentro de otra plaza.