BUEN FIN · BUEN FIN · BUEN FIN · BUEN FIN · BUEN FIN · BUEN FIN · BUEN FIN · BUEN FIN · BUEN FIN · BUEN FIN · BUEN FIN · BUEN FIN · BUEN FIN · BUEN FIN ·
A 20 años de su primera impresión de este libro, la existencia de esta cuarta edición de Tránsitos y demoras. Esbozos sobre el quehacer arquitectónico de Carlos Mijares Bracho confirma el enorme interés que ha provocado su concepto de la arquitectura, mucho más en los tiempos que corren, cuando por todas partes vemos que no pocas de sus enseñanzas se van imponiendo en la práctica. El prestigio y sabiduría que hay en las páginas de este libro han atravesado indemnes lo que va del siglo XXI y llegan ahora a nosotros, tan lozanos y promisorios, como lo han sido siempre.
– Esta es la cuarta edición publicada en México de este clasico de la arquitectura.
– Tránsitos y demoras es más que un libro. Es el testamento pedagógico de uno de los pensadores de la arquitectura más importantes de la época contemporánea en México Carlos Mijares Bracho.
– A través de sus páginas pueda demorarse disfrutando la magnífica obra construida, permitiendo hacer un puente entre ambasformas de practicar el oficio: con el ladrillo y con la pluma.
En 1981, Alberto Kalach fundó el Taller de Arquitectura X (TAX). Durante 40 años, su trabajo se ha centrado en proyectos tanto privados como públicos, que van desde capillas y casas hasta planes urbanos de gran escala. Este libro reúne más de 150 proyectos organizados en seis capítulos o tipologías —Naves, Viviendas, Casas y Jardines, Torres, Ensambles y Cubiertas— que muestran un universo de exploraciones en torno a la arquitectura y la ciudad.
Arquine, como plataforma que ha sido un testigo activo del desarrollo arquitectónico global desde México en las últimas décadas, presenta en esta selección 25 obras extraordinarias construidas en Latinoamérica durante los últimos 25 años. Estas obras destacadas son puntos de referencia en la disciplina, resistiendo con elegancia el paso del tiempo.
Para esta recopilación, veinticinco arquitectos de renombre fueron invitados a elegir un proyecto y a compartir sus reflexiones sobre el mismo. Entre los participantes se encuentran figuras destacadas como Alejandro Guerrero G, Andrea Griborio, Andrea Soto Morfín, Camilo Restrepo Ochoa, Carlos Jiménez, Cristóbal Molina Baeza, Elisa Silva, Ernesto Betancourt, Francisco Díaz, Francisco Pardo, Giancarlo Mazzanti, Guillermo Hevia García, Hernán Díaz Alonso, Jean Pierre Crousse, José Luis Uribe, Mathias Klotz, Miquel Adrià, Salvador Macías Corona, Sol Camacho, Tatiana Bilbao, Víctor Alcérreca, Wonne Ickx, Zaida Muxí Martínez y Josep Maria Montaner, quienes han dejado su huella en el panorama arquitectónico latinoamericano y mundial.
Este compendio no solo celebra la excelencia arquitectónica, sino que también busca enriquecer la narrativa histórica de la arquitectura contemporánea, ofreciendo una mirada diversa y profunda sobre las distintas condiciones y contextos que influyen en la creación arquitectónica en la región. Se espera que esta selección no solo inspire a futuros arquitectos, sino que también impulse una reflexión más amplia sobre el papel de la arquitectura en la sociedad actual.
Desde que fundó su estudio homónimo en la Ciudad de México (2004), la arquitecta mexicana Tatiana Bilbao (1972) ha ganado reconocimiento internacional por reinterpretar la cultura histórica y las tradiciones de construcción mexicanas. Su trabajo es muy variado e incluye desde la Ruta del Peregrino, que involucra a varios arquitectos, hasta el Jardín Botánico, así como casas unifamiliares y viviendas públicas.
Trabajando en diversas disciplinas, Bilbao ha colaborado con artistas, filósofos, escritores y sociólogos. A diferencia de muchos de sus colegas, Bilbao insiste en usar métodos de trabajo analógicos como el dibujo y el collage durante todo el proceso creativo.
Este volumen se publicó por primera vez en inglés para la exposición de Tatiana Bilbao Estudio en el Louisiana Museum of Modern Art, en 2019. La edición en español acompaña la exposición “Tatiana Bilbao Estudio. Dibujar con la(s) historia(s)” en el Museo de la Ciudad de México, en el marco del 9° Festival de Arquitectura y Ciudad MEXTRÓPOLI. Con ensayos de los expertos Nicolai Ouroussoff, Hilary Sample y Rubén Gallo, y una conversación entre Bilbao y el arquitecto suizo Jacques Herzog, el libro abre una ventana a los métodos de trabajo del estudio.
Arquitecturas mexicanas. Lo mejor del siglo XXI, 2023-2024
Otros textos: endogámicos y esotéricos
Proyecciones. Exhibir lo oculto
Habitar en la Ciudad de México 25 edificios de vivienda del siglo XXI
Natura Futura
Ideas en Tránsito
Enrique Norten
Croquis. Carlos Mijares
Conversaciones de sur a sur:
Arquitectura, cultura y contexto
Chinampa Veneta
Pabellón de México en la 19ª Exposición Internacional de Arquitectura - La Biennale di Venezia
Mueble Arquitectónico II
Desarrolladora Welt II
Entre espacios
Ana Elvira Vélez
TANAT Lustro I
Sexta Bienal de Arquitectura de la Ciudad de México CAMSAM
Una mirada desde Chiapas
Apaloosa Estudio de Arquitectura
Cuaderno de reparos
Plan Selva
Guía de Arquitectura. Ciudad de México | Cuarta edición, 2024
Guía Abraham Zabludovsky
Enseñar, diseñar, aprender
Diálogos sobre arquitectura y diseño
Manual de operaciones de la Nave Espacial Tierra
Integración Latinoamericana
La casa Yoshijima
Arquine No.113
Viviendas
Arquine No.112
Playas
Arquine No.111
Inteligencias
Arquine No.110
cocinas
Arquine No.109
reparaciones
Arquine No.108
suelos
Arquine No.107
trazas
Arquine No.106
libros
Arquine No.105
mediaciones
Arquine No.104
futurismos
Arquine No.103
jardines
Arquine No.102
estructuras
Arquine No.101
márgenes
Arquine No.100
educación | vivienda colectiva | espacio público | territorio | cambio climático
Arquine No.99
autonomía de la forma
Arquine No.98
Recuperar la calle
Arquine No.97
envolventes y superficies
Arquine No.96
multiescala
Arquine No.95
500 años
Arquine No.94
vivienda colectiva
Arquine No.93
campos de juego
Arquine No.92
lugares comunes
Arquine No.91
ciudad (in)sostenible
Arquine No.90
toda arquitectura es efímera
Arquine No.89
lo que falta
Arquine No.88
enseñar arquitectura
Arquine No.76
otros frentes