
Pritzker 2021, premio al reciclaje
Anne Lacaton y Jean-Philippe Vassal han recibido el premio Pritzker de 2021. Este reconocimiento culmina una trayectoria impecable de la que empezamos a saber con el Palais de Tokio parisino.
Anne Lacaton y Jean-Philippe Vassal han recibido el premio Pritzker de 2021. Este reconocimiento culmina una trayectoria impecable de la que empezamos a saber con el Palais de Tokio parisino.
El Premio Pritzker anunció hoy el nombramiento de Alejandro Aravena como Presidente del Jurado del Premio Pritzker de Arquitectura y de Manuela Lucá-Dazio como asesora del Premio y próxima Directora Ejecutiva, a partir de marzo de 2021.
La Fundación Hyatt ha comunicado que el 3 de marzo será anunciado el ganador del Premio Pritzker 2020 a las 9:00 am (Hora de la Ciudad de México).
Miquel Adrià entrevista al Premio Pritzker Rafael Moneo durante su más reciente visita a la Ciudad de México.
El Premio de Arquitectura Pritzker nombra a Barry Bergdoll y Deborah Berke como miembros del Jurado del Premio Pritzker. La edición 2020 del Premio Pritzker será el 42 aniversario del galardón, conocido internacionalmente como el más alto honor de la arquitectura.
Formar parte del Olimpo arquitectónico es añadir un capítulo a la historia, y como tal, debe ser representativo de los valores de su época.
El próximo 5 de marzo se anunciará el ganador de la edición 2019 y el jurado está conformado por : Stephen Breyer, André Aranha Corrêa do Lago, Richard Rogers, Kazuyo Sejima, Benedetta Tagliabue, Ratan N. Tata, Wang Shu y Martha Thorne.
Luis Barragán nació en la ciudad de Guadalajara el 9 de marzo de 1902 y murió en la Ciudad de México el 22 de noviembre de 1988. Recordamos el discurso con el que recibió el Premio Pritzker en 1980.
Doshi llegó al número 35 de la rue de Sèvres con la maleta que contenía todo su equipaje. Ahí, de Le Corbusier, aprendió algunas estrategias para conseguir sus propósitos: trabajar constantemente cada hora de su vida, infiltrar sus ideas como “troyano” con inteligencia y vivir como un acróbata. Y así, y dibujando todo el tiempo, empezó a entender el significado del espacio y de la luz y, sobre todo, el valor de la sección, que es –le decía Le Corbusier– donde se definen las proporciones y los propósitos.
Cada obra de RCR atesora ciertas características y va evolucionando, se sintetiza y da un paso nuevo. Existe un método, un sistema, en el que se resuelve la complejidad: la relación viva con el paisaje; la composición a base de secuencias espaciales; la función social, espiritual y comunicativa; el paso del tiempo; la fuerte presencia de estructura, volumen y materialidad; así como la búsqueda de la ligereza, la transparencia, la inmaterialidad y al mismo tiempo su contraste con lo telúrico y lo tectónico.