
Casa Huayoccari | Barclay&Crousse Architecture
El proyecto contempla dos casas “mellizas”, pareadas, que generan un conjunto coherente y monolítico, como si se tratase de una sola unidad. Sólo se construyó una de ellas.
El proyecto contempla dos casas “mellizas”, pareadas, que generan un conjunto coherente y monolítico, como si se tratase de una sola unidad. Sólo se construyó una de ellas.
La gran lección de PREVI (Proyecto Experimental de Vivienda) de Lima, es que ve a la vivienda no sólo como un producto de necesidad o un bien patrimonial, la vivienda se ve como una actividad, un proceso que construye comunidad.
Paracas es un territorio marino-costero en el sur del Perú. Su herencia arqueológica, paisaje desértico y clima ventoso le dan un magnetismo único. Cualquier esfuerzo arquitectónico en este contexto es un cuestionamiento sobre cómo responder, o no, a estos factores.
El Patronato Cultural del Perú presento el proyecto ganador del Concurso Curatorial que reflexiona sobre cómo las rejas han condicionado la comprensión del espacio público peruano.
El Santuario de Pachacamac, en la costa de Lima, es un lugar en donde la arquitectura prehispánica nos conmueve por su silencio y escala, en donde la relación con el entorno se define a partir de extensos trazos que fueron organizando la ocupación a través del tiempo.
Conversamos con Enrique Ciriani en el marco de Mextrópoli 2019.
Este proyecto articula la relación entre un parque interior y la vía pública, dando una continuidad entre la vegetación del parque y la ciudad por medio de jardines colgantes que abren el acceso público hacia el parque.
Un museo arqueológico debe encontrar el frágil equilibrio entre la conservación del patrimonio expuesto y su divulgación al público. Un museo de sitio, como el de Paracas, adquiere el reto suplementario de tener que integrarse al paisaje que fue cuna de dicha cultura, que hoy es parte de la más importante reserva biológica y paisajista del desierto costeño peruano.
Amazonia ha sido recurrentemente representada por estados e imperios, incluso por las ciencias naturales, como una geografía vacía y sin historia. Nada más alejado de la realidad.
El proyecto del Lugar de la Memoria, la Tolerancia y la Inclusión Social fue lanzado en 2010 por la Comisión de Alto Nivel, presidida por el escritor y premio Nobel peruano Mario Vargas Llosa.