
Conversación con Solano Benitez en MEXTRÓPOLI 2020
Durante MEXTRÓPOLI 2020 Miquel Adrià conversó con Solano Benitez desde Asunción.
Durante MEXTRÓPOLI 2020 Miquel Adrià conversó con Solano Benitez desde Asunción.
En vez de crear un monobloque, pesado, agresivo y cerrado, que representa de cierta manera el modelo antiguo y obsoleto de la educación, el proyecto propone dos barras longitudinales, permeables y transparentes, que se adecuan a la nueva visión educativa.
El proyecto nace como producto de un concurso internacional para rehabilitar una antigua construcción que la Unión Hebraica del Paraguay usaba como sinagoga. El desafío de proponer un espacio de ceremonias exige una reflexión con respecto a la esencia religiosa y la cultura que la envuelve.
En cada bienal se otorga además el Premio Iberoamericano de Arquitectura y Urbanismo, un reconocimiento a la meritoria labor de un(a) profesional de la arquitectura y/o el urbanismo que, de forma individual o colectiva, se haya destacado por la promoción y defensa de valores relacionados con la arquitectura y el urbanismo en Iberoamérica.
La bienal recoge la mejor arquitectura de los 22 países que conforman Latinoamérica. Los distintos comités de selección de los países participantes en la XI Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo han seleccionado las obras que representarán a su país ante el jurado internacional de la BIAU
La XI Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo se celebrará en la ciudad de Asunción (Paraguay), en octubre de 2019.
El ejercicio arranca con el proceso experimental de aprovechamiento y transformación de materiales disponibles y recuperados, como lo son la tierra, vidrios reciclados y madera de encofrado, configurándolos entre dos árboles existentes: el chivato, que queda fuera pero enmarcado, y el guavirá que se ubica en el medio del espacio para hacernos compañía.
En 1975 se iniciaron las obras para levantar la Represa Hidroeléctrica de Itaipú (en guaraní: tierra que canta o piedra que suena).