
Agenda de la semana
Consulta nuestra agenda de eventos y descubre distintas actividades, conferencias y exposiciones relacionadas con el arte, la arquitectura, el diseño y la ciudad.
Consulta nuestra agenda de eventos y descubre distintas actividades, conferencias y exposiciones relacionadas con el arte, la arquitectura, el diseño y la ciudad.
Para celebrar los 10 años de #LaHoraArquine, ahora podrás escuchar #LaHoraArquine en Spotify todos los lunes además de continuar encontrándonos en nuestro canal YouTube o Facebook.
La señora Amada y su familia perdieron parcialmente su casa con el sismo del 7 de septiembre de 2017. Dos cuerpos autoconstruidos de estructura de madera, cubierta de lámina y muros de block, cortezas de árbol y cartón, quedaron ladeados y decidieron apuntalar uno de ellos -la recámara- provisionalmente, perdiendo totalmente el cuerpo de la cocina y estancia.
El Pabellón Eco es una comisión bianual del Museo Experimental El Eco, un concurso que funciona como plataforma experimental para promover el intercambio, la exploración y la activación pública a partir del binomio arte-arquitectura. El ganador de la octava edición del concurso es Diego Rivero Borrell.
Miquel Adrià entrevista al Premio Pritzker Rafael Moneo durante su más reciente visita a la Ciudad de México.
Graham Foundation anunció recientemente los ganadores de 63 subvenciones en 2019.
El pasado miércoles 21 de junio se celebró en la Biblioteca Vasconcelos el Arquine Jams No.17 | 20 años, una nueva sesión abierta al público en torno a qué ha cambiado en la arquitectura en las últimas dos décadas, tema central de la Revista Arquine No.80 y que acompaña al 20 aniversario de Arquine.
Estudiar, adquirir conocimiento -como la vida misma- no es una carrera sino un aprendizaje permanente. Y ustedes lo saben desde que decidieron seguir después de sus licenciaturas, con posgrados y maestrías…Estudiar, no es una competencia, sino crecimiento.
Con el título «A Contracorriente», el pabellón de Chile en la Bienal de Venecia se enfoca en el problema de la transformación del territorio rural, por medio de ciertos procesos productivos de explotación agrícola, y plantea una mirada crítica desde la construcción de una serie de proyectos elementales que se relacionan con este nuevo paisaje.
Un proyecto de vivienda concentra una capacidad integradora de conceptos y promotora de ideas de vanguardia; un examen de los ámbitos domésticos incide por fuerza en el terreno de los patrones culturales dominantes.