
Arquitectura enferma
El discurso arquitectónico siempre se teje a través de teorías del cuerpo y del cerebro, construyendo al arquitecto como una especie de médico y al cliente como paciente.
El discurso arquitectónico siempre se teje a través de teorías del cuerpo y del cerebro, construyendo al arquitecto como una especie de médico y al cliente como paciente.
Consulta nuestra agenda de eventos y descubre distintas actividades, conferencias y exposiciones relacionadas con el arte, la arquitectura, el diseño y la ciudad.
Consulta nuestra agenda de eventos y descubre distintas actividades, conferencias y exposiciones relacionadas con el arte, la arquitectura, el diseño y la ciudad.
Consulta nuestra agenda de eventos y descubre distintas actividades, conferencias y exposiciones relacionadas con el arte, la arquitectura, el diseño y la ciudad.
La exposición “El nuevo juego: Instrucciones de uso para el espacio” del arquitecto e investigador Joachim Hackl (Austria, 1985), examina el movimiento de la fundación “Nuevos Juegos” establecida en 1973, en la zona de la bahía de San Francisco, California.
Consulta nuestra agenda de eventos y descubre distintas actividades, conferencias y exposiciones relacionadas con el arte, la arquitectura, el diseño y la ciudad.
Hace no tanto, la moda era marcada por las revistas que incluían patrones. En la mayoría de los casos, ni quien usaba esa ropa ni quien la cosía había visto un desfile de moda, pero cierto conocimiento se trasladaba a través del papel. ¿Podemos pensar los libros y catálogos de exposiciones de arquitectura de la misma manera?
La Galería Abierta del Bosque de Chapultepec expone Legorreta, una muestra fotográfica que recoge más de cinco décadas de trabajo del despacho que dirigió Ricardo Legorreta (1931-2011), si bien las 124 imágenes no siempre muestran la más emblemática obra del prestigiado arquitecto.
La exposición sobre la obra de Tatiana Bilbao inauguró en el Architekturzentrum de Viena el 19 de agosto y estará disponible hasta el 17 de enero de 2022.
De la mano de TC Cuadernos, el despacho Manuel Cervantes Estudio, fundado en 2004, publica un libro monográfico que reúne su trabajo de los últimos 10 años. En las obras reunidas por la publicación, se destaca el diálogo entre lo contemporáneo y lo local que ha caracterizado a la práctica de Manuel Cervantes Estudio.