ReConstructo: una mirada a la reconstrucción de México
por Arquine | @arquine
‘Earthquakes are a naturally destructive effect of our earth’s constantly changing surface’
–National Geographic, Latest Earthquakes–and How Earthquakes Work, Febrero 2018.
Fotografía: Santiago Arau
ReConstructo es una exhibición colectiva curada por los arquitectos mexicanos Luis Carbonell y Andrés Souto y proyectada en Zuecca Project Space, de forma paralela a la Muestra Internacional de Arquitectura de la Bienal de Venecia 2018. La exhibición es una mirada multifacética hacia lecturas simultáneas y sobrepuestas de las acciones y los agentes de destrucción que abrieron posteriormente camino hacia una reconstrucción latente tras los terremotos en México de 2017.
ReConstructo parte de los eventos devastadores ocurridos en México por los recientes terremotos y conduce a visibilizar la reacción de grupos organizados de ciudadanos, incluidos arquitectos y artistas, en pro de una reconstrucción del entorno perdido. Los daños son materiales, las pérdidas son físicas, eso es porque pertenecemos al reino de lo concreto, demostrando nuestra dependencia mundana y nuestro apego a la superficie delimitada por nuestro mundo construido. Después de la pérdida física del hábitat, la respuesta inmediata es la ReConstrucción. Reconstruyendo lo que se perdió, reclamando nuestro territorio, conciliando nuestra existencia dentro de un lugar tan desafiante y dinámico.
En ocasiones, el concepto de Reconstrucción puede ser engañoso o tal vez confuso, pero tras el momento de tragedia, la reacción inmediata a un evento catártico reciente que literalmente sacudió la vida de millones de personas, puede ser presentada como un conjunto de acciones que nos impulsan a cambiar las cosas en un futuro próximo (a corto y largo plazo).
La muestra audiovisual se encuentra dividida en tres categorías: Destrucción, Reconstrucción y Percepción.
Destrucción
Piezas documentales informativas que presentan de manera introductoria la situación de desastre que se vivió en México. A través de cifras, datos e infografías se comunica la realidad y el impacto de los hechos. Una vista general sobre qué y cómo sucedió, junto con qué se está haciendo actualmente y por quién. En este capítulo se cuenta con la participación de fotógrafos amateurs y profesionales que documentaron las repercusiones en el entorno construido desde perspectivas personales.
Fotógrafos: Santiago Arau, Pedro Hernández Martínez, Enrique Márquez Abella
Enrique Márquez Abella
Reconstrucción
A manera de exhibición colectiva, se presentan 15 proyectos de reconstrucción de viviendas y 6 proyectos especiales dirigidos por arquitectos e instituciones que han buscado atender y asistir distintas comunidades tras sus pérdidas, relacionando así el entorno físico destructivo con el reconstructivo. El material gráfico se presentará en secuencias dentro de distintos monitores, acompañado de booklets a manera de registro.
Participantes: CC Arquitectos, Gaeta-Springall Arquitectos, Comunal Taller de Arquitectura, TDPDD / MUCHO, Taller de Arquitectura | Mauricio Rocha + Gabriela Carrillo |, TO, Estudio Atemporal, Laboratorio de Arquitectura Básica, La Metropolitana, TALLER ADG, Brigada Malinalco-Reconstruir MX, Estudio MMX, Taller Paralelo, CAP, COAA
Reconstrucción: T O. Render: T O
Reconstrucción: TDPDD MUCHO. Fotografía: Camila Cossio
Reconstrucción: Estudio Atemporal. Fotografía: Estudio Atemporal
Reconstrucción: Comunal Taller de Arquitectura. Fotografía: Onnis Luque
Reconstrucción: CC Arquitectos. Fotografía: Rafael Gamo
Percepción
Se compone del trabajo de artistas que de diversas maneras han vinculado su trabajo con las múltiples capas de percepción de los entornos construidos, sus dinámicas y sus efectos tras los eventos ocurridos por los sismos. 14 artistas presentan piezas en el área de proyección dentro del calendario de actividades.
Artistas: Adela Golbard, Andres Souto, Carlos Ivan Hernandez, Daniel Almeida, Fernando Ocana, Isauro Huizar, Jeronimo Reyes Retana, Julieta Gil, Karen Rodriguez, Miguel Angel Salazar, Nestor Jiménez, Sofia Garfias, Sumie Garcia
Fotografía: Daniel Almeida
Re Constructo / Reconstruyendo México
Lugar: Spazio Ridotto / Zuecca Project Space, Venecia, Italia.
Dirección, curaduría y diseño: Luis Carbonell y Andrés Souto
Director de Zuecca Project Space: Alessandro Possati
Coordinadora de Proyectos – Zuecca Project Space: Marica Denora
Coordinación de contenido: Brenda Pérez
Diseño de Producción y Editorial: León Villegas
ARTÍCULOS DEL MISMO AUTOR./

Casa Fortunata
Sin cortinas ni barreras visuales entre el interior y el exterior, el habitante tiene un contacto permanente con la naturaleza. Al mismo tiempo que habita la casa, también habita el bosque.

Vivienda unifamiliar en Gerona
La vivienda se emplaza en las afueras de un pequeño núcleo urbano de la provincia de Gerona. Una zona agrícola situada en lo que un día fue la marisma del río Ter, que en esta zona realiza sus últimos giros antes de llegar a Torroella de Montgrí y a la desembocadura en la playa de Pals.