Seminario | La Modernidad en la arquitectura mexicana

INTRO
Arquine es un proyecto dedicado a la generación de contenidos para promover la construcción de la cultura arquitectónica.
Durante años ha impartido dos posgrados junto a la Universidad Politécnica de Cataluña.
Este verano, Arquine ofrece un taller, un curso y un seminario que se llevarán a cabo entre junio, julio y agosto.
La Academia Arquine ofrece tres programas académicos que giran en torno a la arquitectura: el seminario, hará un recorrido histórico por la arquitectura moderna de México.
Sede | Arquine
Ámsterdam 163-A
Col. Hipódromo
CDMX
Contacto | Arquine
Los programas académicos de Arquine se abrirán siempre que el cupo supere los 10 inscritos.
Algunos profesores quedan sujetos a cambios.
La inscripción a los programas de la Academia de Verano incluyen la revista Arquine No.88.
La inscripción al Seminario incluye el libro 100×100+.
PROGRAMA
Seminario | La Modernidad en la arquitectura mexicana
El Seminario de la Academia de Verano Arquine se compacta a 34 horas. Las clases serán durante el mes de agosto, con el fin de facilitar el que puedas sumarte a esta experiencia y aprender más sobre la historia de México en el siglo XX a partir de su arquitectura.
La historia de la arquitectura moderna mexicana puede narrarse a partir de la obra de algunos arquitectos del siglo XX. El itinerario queda delineado por los brochazos desiguales de Juan O’Gorman, Luis Barragán, Mario Pani, Juan Sordo Madaleno, Augusto H. Álvarez, Pedro Ramírez Vázquez y Teodoro González de León, quienes definieron, en buena medida, el rumbo de la arquitectura nacional. Eventualmente geniales, realizaron aportaciones radicales e incorporaron, a escala nacional, las corrientes internacionales con un perfil propio.
Programa:
Clase 1 | Introducción
Territorio y movilidad
2 de agosto
Alejandro Hernández Gálvez
Clase 2 | Vivienda y espacio público
3 de agosto
Alejandro Hernández Gálvez
Clase 3 | Arquitectura del siglo XX
15 agosto (por la mañana)
Fernanda Canales
Clase 4 | Juan O’Gorman y Luis Barragán
Pedro Ramírez Vázquez y Mario Pani
16 de agosto
Miquel Adrià
Clase 5 | Augusto H. Álvarez y Juan Sordo Madaleno
Teodoro González de León y Ricardo Legorreta
17 de agosto
Miquel Adrià
Clase 6 | El diseño en el siglo XX en México
30 agosto
Ana Elena Mallet
Clase 7 | Finales del S. XX y S.XXI
31 de agosto
Miquel Adrià
Duración | 34 horas
Horarios | 7 sesiones: viernes de 16h a 20h y sábado de 9h a 15h (y un jueves de 10h a 14h)
Costo 8,000 MXN
Imparten |
Miquel Adrià
Arquitecto por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona y Doctor en Arquitectura por la Universidad Europea de Madrid. En 1994 se trasladó a México, y desde entonces compagina práctica, docencia y crítica. Es director de Arquine y de MEXTRÓPOLI, Festival de Arquitectura y Ciudad. Es director de la Escuela de Arquitectura en CENTRO.
Fernanda Canales
Doctora Cum Laude por la Escuela Técnica superior de Arquitectura de Madrid, con Maestría por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona. Autora del libro Arquitectura en México 1900- 2010. Es miembro del Sistema Nacional de Creadores de la Secretaría de Cultura y su obra ha sido expuesta en distintos museos, galerías y foros como la Bienal de Venecia.
Alejandro Hernández Gálvez
Arquitecto y editor. Ha participado en diversos concursos y proyectos, ha sido curador de varias exposiciones y participado en diversas bienales. Es Director de Contenido de la revista Arquine desde julio del 2013, coautor de 100 × 100+: Arquitectos del siglo xx en México y autor de Sombras, sombreros y sombrillas: de los principios de la arquitectura.
Ana Elena Mallet
Es curadora independiente, crítica de arte y escritora, especializada en diseño moderno y contemporáneo. Ha trabajado en museos de la Ciudad de México y de Guadalajara y ha realizado exposiciones de arte, moda y diseño en varias partes del mundo. Es autora de publicaciones como La Bauhaus y el México Moderno. El diseño de van Beuren y La silla mexicana. Desde 2009 dirige y coordina el Corredor Cultural Roma Condesa.
*Los programas académicos de Arquine se abrirán siempre que el cupo supere los 10 inscritos.
** Algunos profesores quedan sujetos a cambios