Pabellón ( ) | MEXTRÓPOLI 2018
por Arquine | @arquine
Fotografía: Jaime Navarro
MEXTRÓPOLI, en su quinta edición, es el único foro en Latinoamérica que reúne en 4 días más de 52 mil personas diseñando ciudad: estudiantes, ciudadanos, profesionistas, turistas, creativos, servidores públicos, artistas, líderes de opinión y expertos en la materia para generar conocimiento, intercambio y una nueva visión de ciudad a través de la arquitectura. Bajo este evento surge Pabellón ( ), ubicado en la Alameda Central, en el Centro Histórico de la Ciudad de México.
Fotografía: Jaime Navarro
Este pabellón se pensó como un espacio de contemplación y reflexión, que surge a partir de la abstracción de un derrumbe. Los hechos ocurridos en el mes de septiembre del año anterior sacudieron al país en más de una manera, y dejaron tras de sí un rastro de pérdida, destrucción, derrumbes y vacío (tanto física como emocionalmente).
¿Dónde quedaron estos rastros? ¿Acaso ya los olvidamos?

Fotografías: Jaime Navarro
Este umbral efímero busca responder a estas preguntas al contener dentro de un volumen perfecto a un cráter, nuestra interpretación de la destrucción a causa de los sismos. Muros perfectos y ortogonales de tabique contienen dentro de sí a una bóveda invertida, una concavidad dentro de la cual el usuario se es presentado con un espacio cerrado por cuatro muros sin una techumbre donde la reflexión y el recuerdo toman el escenario principal.
Fotografía: Jaime Navarro
Todo ha de pasar, nada permanece, ni el vacío, ni la tragedia. Desde la concepción de este espacio ahuecado, la idea de su transformación, después de haber cumplido con su estado evocativo, era de suma importancia e inamovible. La materia que hoy circunscribe el vacío, mañana transmuta en el objeto que se habita y vive, y reivindica la esperanza para dejar atrás los escombros.
Fotografía: Jaime Navarro
Creemos que el pabellón ( ), como símbolo, está comprometido no sólo con y en la memoria de la catástrofe y su eco perpetuo, sino también con la acción del cambio. Siendo una analogía de la destrucción, en su transformación revierte su significado para reconstruir el espacio devastado. La re-significación está en la voluntad de convertirse, la capacidad de crear a partir de la idea, la adaptación es una responsabilidad sin apelaciones.
Fotografía: Jaime Navarro
Después de su corta vida en Mextrópoli 2018, Pabellón ( ) donará sus tabiques para la reconstrucción de casas en el pueblo de San Gregorio Atlapulco, sirviendo a aquellas personas cuyos cráteres todavía se sienten y se viven.
Fotografía: Jaime Navarro
Proyecto: colectivo seis + Kababie Arquitectos + taller paralelo + Michan Architecture.
Autores: colectivo seis
Colaboración: Asesores e impulsores:
Kababie Arquitectos | http://www.kababiearquitectos.com | @kababiearquitectos
taller paralelo | http://tallerparalelo.mx | @tallerparalelomx
Michan Architecture | http://www.map-mx.com | @map.mx
Patrocinadores:
Durezza | http://www.durezza.mx
Masonite | http://www.masonite.com | @masonite_mexico
Gifan | http://www.gifan.com.mx
Jaza
ARTÍCULOS DEL MISMO AUTOR./

Smith House
Smith House es una casa de vacaciones ubicada en la costa atlántica de Nueva Escocia, adyacente a la granja del arquitecto. La casa consta de tres pabellones en un sitio de dos acres que se extiende desde un estanque de sal en el este audaz frente al mar en el oeste.

Pabellón Azteca
A partir de la redefinición de la imagen de TV Azteca, se plantea un proyecto arquitectónico –compuesto por una serie de espacios de trabajo y oficinas destinados al uso de todos los empleados y directivos sin distinción– que permita reforzar la nueva visión integral de la empresa.