Origami Lava
por Arquine | @arquine















Nombre de proyecto: Origami Lava
Arquitectos: David Oliva (SP25 Arquitectura) y Anna Juncà (Atelier4)
Página web: sp25.es | atelier4.cat
Cliente: Festival LLUERNIA
Colaboradores: Elena Oliva, Elisenda Planas y Diferent Design
Ubicación: Olot, Cataluña, España
Fecha: 2018
Fotografía: David Oliva
Una colada de lava que sale de un edificio abandonado y que se expande y adapta a la topografía urbana que lo rodea. Una mirada más cercana a los elementos individuales, revela una figura de papiroflexia, el conocido comecocos [fortune teller (en), sabaters (ca)], un clásico juego infantil, cambiado completamente de contexto. Las cuatro puntas de cada elemento generan una alfombra de llamas que ilumina cálidamente la oscuridad de la noche.
Un manto de papel formado por mas de 10.000 piezas de origami, todas ellas confeccionadas manualmente. Una extensión de casi 100 m2 de papel, que acaba cobrando vida con el uso de máquinas de humo y el sonido real de lava saliendo de un volcán en erupción.
Unas llamas creadas con los colores naturales asociados al fuego y a la lava. Diferentes tonalidades de rojo, naranja y amarillo. Unos elementos que por si mismos, se adaptan al oscuro entorno y le iluminan, consiguiendo una textura retroiluminada capaz de transformar el espacio donde se encuentra.
Origami Lava es una instalación en el marco del festival LLUERNIA, festival del fuego y de la luz, que se celebra anualmente en la ciudad volánica de Olot (Cataluña) y fue merecedora del Premio de Arquitectura de las Comarcas de Girona 2019 en la categoría Efímeras.
ARTÍCULOS DEL MISMO AUTOR./

Casa Fortunata
Sin cortinas ni barreras visuales entre el interior y el exterior, el habitante tiene un contacto permanente con la naturaleza. Al mismo tiempo que habita la casa, también habita el bosque.

Vivienda unifamiliar en Gerona
La vivienda se emplaza en las afueras de un pequeño núcleo urbano de la provincia de Gerona. Una zona agrícola situada en lo que un día fue la marisma del río Ter, que en esta zona realiza sus últimos giros antes de llegar a Torroella de Montgrí y a la desembocadura en la playa de Pals.