México y Suiza en la arquitectura
por Arquine | @arquineEn 2016 se celebraron 70 años de relaciones entre México y Suiza. Para celebrarlo la Embajada Suiza en México instaló la Casa de Suiza en el paseo de la Reforma, frente al Museo Tamayo, un espacio para la difusión de la cultura del país europeo.
Dentro de los eventos programados, el pasado martes 29 de noviembre se ofrecieron dos eventos que tendrán a la arquitectura como protagonista: una mesa redonda que sirvió como diálogo entre los dos países y la presentación del libro ‘La sombra del Cuervo. Arquitectos mexicanos tras la senda de Le Corbusier‘ que narra la historia de la siete figuras de la arquitectura mexicana que siguieron el trabajo del arquitecto suizo e hicieron realidad el imaginario e ideales trazados por él.
ARTÍCULOS DEL MISMO AUTOR./

Utopía Lucio Blanco en Iztapalapa
El Estudio RX es un Seminario de Investigación y Titulación de noveno y décimo semestre dirigido por Gabriela Carrillo y Loreta Castro en la Facultad de Arquitectura de la UNAM, que aborda las vulnerabilidades intrínsecas a las que está sujeta la Ciudad de México. En el predio, con una capacidad de carga muy reducida, se desarrolló un jardín acompañado de un programa socialcomunitario con servicios de talleres y áreas tanto recreativas como deportivas.

Tres esculturas, monolito Omicron
El proyecto, 3 esculturas —el zepelín, el monolito omicron y la piscina—, realizado por el Estudio de Anna Heringer en 2015, sirven como salas de reunión para los trabajadores, es una apuesta por apoyar la artesanía tanto a nivel local como en Bangladesh y en la India.