Libro del día ✅📚🏢

Columnas

México 2035

México 2035

17 junio, 2015
por Mónica Arellano | Twitter: prxcaffeinating

Tuve la oportunidad de asistir el día miércoles 3 de junio al Coloquio del Proyecto Institucional del futuro de México, una visión prospectiva 2035 en el Instituto de Investigaciones Sociológicas de la UNAM. El proyecto presentado constó de una serie de investigaciones que están a cargo de un conjunto de especialistas relacionados con temas de urbanismo, geografía, sociología, mercadología, economía, etc., este proyecto está a cargo del Dr. Manuel Perló Cohen quién fue designado director del Instituto para el periodo 2013-2017 por la Junta de Gobierno de la universidad y quien abrió la mesa que llevaba por nombre Ciudades y Sustentabilidad en la que el Dr. Itzkuautli Zamora Sáenz se presentó como comentarista y cuya trayectoria se centra en el estudio de los conflictos socioambientales desde una perspectiva relacional, la participación ciudadana en la reconstrucción del espacio público y la gestión integral de recursos hídricos.

En primer lugar el Dr. Manuel Perló habló de un análisis prospectivo referenciado a las veinte zonas metropolitanas más grandes del país definidas previamente por un estudio de competitividad en donde se consideraron los siguientes 12 temas: disponibilidad de agua, sistema de drenaje, crecimiento y desarrollo económicos, empleo, crecimiento poblacional, movilidad urbana, seguridad, medio ambiente, gobernabilidad, coordinación metropolitana, residuos sólidos y vivienda. Las ciudades que se tomaron en cuenta para este estudio fueron: Valle de México, Guadalajara, Monterrey, Puebla-Tlaxcala, Toluca, Tijuana, León, Juárez, La Laguna, Querétaro, San Luis Potosí, Mérida, Mexicali, Aguascalientes, Cuernavaca, Cancún, Chihuahua, Saltillo, Tampico, Reynoso Río Bravo.

Los resultados arrojaron que de estas veinte ciudades únicamente diez mantendrán un crecimiento urbano del 1% lo que nos permite darnos cuenta de que el problema ya no es tanto de crecimiento si no de volumen y distribución, existe un conflicto serio de concentración y dispersión, según datos de SALES hay en México alrededor de 180mil localidades, sin embargo el 40% de la población se concentra en las zonas metropolitanas, se prevé un aumento del 5% en los próximos veinte años y un aumento de 20 millones de habitantes en general. Es interesante ver el caso de dos zonas metropolitanas que en 2030 se incorporarán a este ranking, una de ellas es Reynosa y la otra es Cancún que se acelera con una tasa de crecimiento acumulado del 45% por sus características de producción económica hacia el turismo, otras con menos suerte (¿o más?) como Morelia y Acapulco cuya tasa de crecimiento urbano se prevé que descienda.

¿Cuáles son las características de estos centros urbanos en cuanto a nivel de vida, servicios, transporte, seguridad, etc.?, ¿qué pasa con los masivos desarrollos de vivienda de interés social que desbordaron la ciudad?

Previamente en el Siglo XX se entendía a los términos ciudad y sustentabilidad como antonimias, en nuestros días sabemos que para que una ciudad prospere estos dos términos tienen que estar íntimamente relacionados, la producción de los núcleos urbanos generalmente se divide por un lado en el positivismo de que lo que ya se tiene es suficiente y hasta más y por otro lado la ideología de repensar y reconstruir la forma con la que se interviene en las zonas metropolitanas propone indagar para proponer alternativas desde el fondo.

Las ciudades se gestionan con las normas que regulan el espacio construido y las que regulan el espacio no construido, uno de los requisitos para que una ciudad sea sustentable es el de destinar el 50% a espacio abierto, lo cual a su vez es una oportunidad para generar encuentros y promover la participación ciudadana, el problema es que en la mayoría de las zonas metropolitanas del país existe una carencia de gobernabilidad y supervisión, lo que genera zonas grises y focos de violencia, empujando a la urbanización hacia un polo negativo, a su vez,  la participación de los ciudadanos se vuelve insuficiente, casi nula. Sabemos que hay otros factores que se involucran en la gestión de ciudades sostenibles como lo es la calidad del aire, el suelo de conservación, abastecimiento de agua, riego y generación de energía hidroeléctrica que el Dr. Zamora aborda con propuestas de trasvase de cuencas. Sin embargo, sería importante observar como es la organización de los ciudadanos para regular con su interacción colectiva una vida común, en otras palabras, como es que se construye una nueva civilidad urbana que sea capaz de afrontar los problemas de violencia y conflictividad.

Nos hablan de ciudades expandidas que necesitarán mayor consumo de recursos, ¿serán estas ciudades con más problemas? ¿qué pasa con la calidad de vida? datos del CONEVAL revelan que del 40% al 50% de la población está por abajo de la línea de pobreza, desde el punto de vista de la canasta alimentaria no cuentan con los recursos suficientes, lo que genera problemas sociales, ¿qué estamos haciendo o qué se puede hacer para atacar estos problemas? Los especialistas hablan de un escenario futuro muy fuerte pero, ¿a quién le corresponde esta responsabilidad?, ¿en dónde queda la política territorial?, ¿quién la debe de dirigir y qué responsabilidad nos corresponde a nosotros los ciudadanos?

¿Qué es lo que queremos y qué es lo que esperamos de las ciudades?, ¿qué haría usted para resolver estos problemas?

Yo soy un convencido del papel civilizatorio, de la ciudad como un progreso, si la ciudad no logra alcanzar esta sustentabilidad entonces será un anti progreso y si a esto le agregamos el tema del cambio climático podríamos estar enfrentando problemas de carácter global. No es todo o nada, yo no comparto la idea del colapso, a menos que ocurra un desastre natural, pensemos en Pompeya; no vamos a tener una catástrofe, mi apuesta es por un mejoramiento incrementalista.(1)

No se trata de hacer futurología, sino instrumentos y metodologías con estudios de prospectiva y aproximaciones, ¿cuáles son los escenarios futuros?, ¿cuál es el país que queremos en términos de conservación urbana? Es de vital importancia que este tipo de eventos se lleven a cabo para contextualizar de manera puntual la situación que como sociedad estamos viviendo, abriendo así ventanas al futuro desde las miradas de distintos especialistas y de esta forma ampliar el panorama. Si bien es cierto que hablar del futuro podría resultar arriesgado y hasta un tanto especulativo es importante que nos replanteemos el abrir el debate, no solo para predecir los acontecimientos sino para determinar conjuntamente qué es lo que queremos lograr y cómo, muchas veces parece que nos encontramos atados al pasado con una mirada nostálgica, de  añoro y la velocidad de los acontecimientos actuales nos obliga a tomar decisiones urgentes pero, ¿hacia qué nos precipitamos sin cesar, ávidos de cambios?

Me pregunto qué puedo hacer contigo
Ahora que han pasado tantos años,
Cayeron los imperios,
La creciente arrasó con los jardines,
Se borraron las fotos
Y en los sitios sagrados del amor
Se levantan comercios y oficinas
(con nombres en inglés naturalmente).
Me pregunto qué puedo hacer contigo
Y hago un pseudo poema
Que tú nunca leerás
―o si lo lees,
En vez de una punzada de nostalgia,
Provocará tu sonrisita crítica.(2)

[1] Perló Cohen, Manuel. Coloquio del Proyecto Institucional del futuro de México, una visión prospectiva 2035. Instituto de Investigaciones Sociológicas de la UNAM. Junio 2015.
[2] Pacheco, José Emilio. Miseria de la poesía. 1989.

Artículos del mismo autor