La modernidad a distintas velocidades. Conversación con Juan Villoro
por Armando López Carrillo | @opalodehieloConversación con Juan Villoro
Consulta la entrevista completa y otras muchas más del Festival MEXTRÓPOLI en la Revista Arquine No.68 para iPad. Descargala gratis aquí
Juan Villoro – México | Escritor y cronista de la ciudad de México
Estudió sociología en la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM). Condujo el programa de Radio Educación El lado oscuro de la luna. De 1977 a 1981 y de 1980 a 1981 fue jefe de actividades culturales en la UAM. Villoro colabora regularmente en la revista literaria Letras Libres, en los periódicos La Jornada (México), Reforma (México) y El País (España), y en publicaciones como Proceso y la revista Nexos.
ARTÍCULOS DEL MISMO AUTOR./

El cronista en cuestión
Tengo que morir todas las noches relata la historia de El Nueve, un bar gay que fue emblemático en la vida nocturna de la ciudad de México durante los años ochenta, entonces ubicado en la calle de Londres, en plena Zona Rosa. Por medio de esta historia Guillermo Osorno nos ofrece una espléndida crónica de la transformación civil y cultural de la ciudad de México durante ese periodo (1974 a 1989), a través de la fiesta, la música y el arte, pero también de eventos que la sociedad enfrentó y marcaron su rumbo, como el surgimiento del Sida y el consecuente activismo de la comunidad homosexual, el terremoto de 1985 y el patético declive de aquellos gobiernos priistas.

El espacio de pronto es escenario
‘El espacio de pronto es escenario’ es una colección de 28 fotografías y textos del poeta, editor y traductor Aurelio Asiain, cuyas fotografías capturan imágenes de distintas locaciones en Japón, principalmente en Kioto y Tokio, en una exploración que ha conformado el diario de un poeta viajero, en permanente hallazgo de la multitud de símbolos que conforman la cultura japonesa.