Finalistas Premio MCHAP 2014/15
por Arquine | @arquineEn día de ayer, el Illinois Institute of Technology (IIT) de Chicago anunció los siete proyectos finalistas de la segunda edición del premio Mies Crown Hall Americas (MCHAP). Creado por Wiel Arets —decano del IIT— reconoce las mejores obras construidas en América en los dos últimos años, premiando ejercicios detonadores de una mejor calidad de su contexto más allá de las cuatro paredes. El jurado —compuesto por Stan Allen (arquitecto y antiguo decano de Princeton), Ila Berman (profesor de arquitectura en Waterloo), Jean Pierre Crousse (-miembro del estudio Barclay&Crousse de Lima¬), Florencia Rodríguez (editora de PLOT), Dirk Denison (director del MCHAP¬) y el mencionado Wiel Arets— seleccionó a los finalistas después de una primera selección entre 173 participantes, destacando la Torre 41 de Alberto Kalach, el UTEC Campus de Lima de Grafton Architects, el Museo Pachacamac —también en Lima— de Llosa Cortegana, los Departamentos Star de Michael Maltzan, la Casa de fin de semana de Angelo Bucci, las Granjas Grace de SANAA y el Centro de visitantes del Sitio Histórico Nacional de Fort York de Patkau Architects.
Angelo Bucci. ‘Casa de fin de semana’. Sao Paulo. Brasil
SANAA.’Grace Farms’. New Canaan. Estados Unidos
Patkau Architects. ‘Centro de Visitantes del Fort York National Historic Site’. Toronto. Canada
Michael Maltzan. Departamentos Star. Los Ángeles. Estados Unidos
Llosa Cortegana. Museo Pachacamac. Lima. Perú
Alberto Kalach. Torre 41. Ciudad de México.
Grafton Architects.UTEC Campus. Lima. Perú
ARTÍCULOS DEL MISMO AUTOR./

Vivienda unifamiliar en Gerona
La vivienda se emplaza en las afueras de un pequeño núcleo urbano de la provincia de Gerona. Una zona agrícola situada en lo que un día fue la marisma del río Ter, que en esta zona realiza sus últimos giros antes de llegar a Torroella de Montgrí y a la desembocadura en la playa de Pals.

Museo Hans Christian Andersen
La obra de Andersen proyecta la dualidad de los contrarios que nos envuelve: real e imaginario, natural y hecho por el hombre, humano y animal, claro y oscuro. Por esto, lo contrario de las materias conviven: el proyecto no se da en blanco y negro. Nuestro diseño arquitectónico es reflejar esta esencia de su trabajo en forma arquitectónica y paisajística.