Experiencia dinámica
por Arquine | @arquineEl Museo Porsche en Stuttgart, de los arquitectos austriacos Roman Delugan y Elke Delugan-Meissl busca la posición de representar exclusividad sin exclusión. El concepto central del proyecto fue la traducción de la marca versátil al lenguaje de la arquitectura, de aquellas condiciones específicas que la marca transmite espacial y sensualmente a los visitantes. Conducción y velocidad pueden ser experimentadas tanto en la configuración del edificio como a través del medio espacial. El museo es un lugar abierto, claramente definido. La experiencia y la oportunidad de experimentar fueron los principales parámetros de diseño mediante respectivas asignaciones espaciales en el concepto arquitectónico. La dicotomía aparente de la forma arquitectónica es la respuesta adecuada a la función del edificio y la posición excepcional de sus exhibiciones. El diseño conceptual del museo ilustra enfoque de los arquitectos de tratar los edificios como organismos interactivos, donde la comunicación forma parte de un todo.
Las características específicas del entorno se conciben como un paisaje o un paisaje urbano, interpretado con una aproximación empresarial. La interacción constante entre el edificio y su entorno se concibe como una cualidad, como un espacio utilizable, funcional y práctico. El Porsche Museum está diseñado como una forma dinámica, de estructura monolítica, aparentemente alejada de la topografía doblada del nivel de acceso. Su falso techo reflectante absorbe el paisaje arquitectónico de abajo y su atmosférica aumenta el espacio entre la base y el área de exposición. Así, este gesto arquitectónico destaca la dualidad de la experiencia y la oportunidad de experimentar el diseño estructural. Al final, como afirman los arquitectos austriacos, “escribir sobre un edificio con base en imágenes es como escribir sobre una película sólo a partir del guión».
*El Congreso Arquine No.14 pregunta ¿de qué hablamos cuando hablamos de espacio? para explorar las distintas acepciones de su significado, aristas multidisciplinares para redimir el valor de cada una de éstas y así develar las Especies de espacios.
ARTÍCULOS DEL MISMO AUTOR./

Terraza Prim | PRODUCTORA
El proyecto está situado en la azotea de una casona de principios del siglo XX, en el centro de la Ciudad de México, en donde se realizan eventos culturales y festivos.

Juan Ignacio del Cueto, será el nuevo director de la Facultad de Arquitectura de la UNAM
Juan Ignacio del Cueto, uno de los mayores especialistas en la obra de Félix Candela a nivel mundial, será el nuevo director de la Facultad de Arquitectura de la UNAM.