Tramadol Cheapest Overnight Tramadol Online Prescription Uk Cheap Overnight Tramadol Cod By Tramadol Online Tramadol Buy Online Cheap Buy Cheapest Tramadol Online

vivienda

Revista

Arquine No.43

La vivienda es la esencia y el cuerpo de las ciudades. La masa urbana. Es un producto de primera necesidad y también un producto del mercado, sujeto a presiones comerciales que tienden a la generalización. La vivienda es quizá la tipología más convencional, la que menos ha evolucionado, la más apegada a lo tradicional y trivial. La “máquina de habitar” que proponía Le Corbusier se rigidizó inflexible hasta la caricatura. La vivienda no ha cambiado en los últimos decenios, a pesar de que los usos, las costumbres, el concepto de familia o el número de personas que habitan en una vivienda, se hayan transformado radicalmente. El individuo sustituye a la familia como unidad de referencia, por lo que el espacio habitable debe basarse en la polifuncionalidad, la diversidad y la flexibilidad.

Tanto las viviendas de interés social como las de nivel medio y alto sufren la misma esclerosis evolutiva. Buena parte de los brutales desarrollos de las periferias metropolitanas no tomaron en cuenta las virtudes de los experimentos del existenz minimum moderno y han acumulado, sin embargo, sus peores aportaciones como la repetitividad y la homogeneización. Los desarrollos habitacionales, formales o informales, buscan sólo la mayor rentabilidad sin procurar la calidad, ni arquitectónica ni urbana. A su vez, la oferta de lujo aborda con convencionalismo y torpeza el espacio doméstico, con despilfarro energético y distribuciones rígidas.

El 9º Congreso Internacional de Arquitectura y Diseño Arquine propone abordar el tema central de la Arquitectura, el hábitat colectivo, reuniendo notables arquitectos, ingenieros y diseñadores de todo el mundo para discutir sus potenciales. Eduardo Arroyo de Madrid, Manuel Graça Dias de Lisboa, Coll-Leclerc de Barcelona, Mark Mack de Los Ángeles, Guy Nordenson y Cesar Pelli de Nueva York, Qingyun Ma de Shanghai, Bjarke Ingels/BIG de Copenhague, Alejandro Aravena de Santiago y David Adjaye de Londres, así como los diseñadores Mark Goetz de Nueva York y David Trubridge de Nueva Zelanda, son los protagonistas de este encuentro.

Obras

Bjarke Ingels | Eduardo Arroyo | Jaime Coll + Judith Leclerc | Manuel Graça Dias y Egas José Vieira | Alejandro Aravena

Ensayos y conversaciones

Josefina Arteaga | Pablo Lazo | Fernanda Canales | Gabriela Solis | Teodoro González de León | Alessandro Cassin | Julia Cooke | Lily Ford | Emiliano Godoy | Hernán Barbero Sarzabal | Mauricio Marcin Álvarez | Guadalupe Castillo Aja | Luján Cambariere | Alejandro Hernández Gálvez | Emiliano Godoy | Phillipe Brooks | María Moreno Carranco | Brett Steele

 

Revista

Archivo

Arquine No.112 - Playas

Arquine No.111 - Inteligencias

Arquine No.110 - cocinas

Arquine No.109 - reparaciones

Arquine No.108 - suelos

Arquine No.107 - trazas

Arquine No.106 - libros

Arquine No.105 - mediaciones

Arquine No.104 - futurismos

Arquine No.103 - jardines

Arquine No.102 - estructuras

Arquine No.101 - márgenes

Arquine No.100 - educación | vivienda colectiva | espacio público | territorio | cambio climático

Arquine No.99 - autonomía de la forma

Arquine No.98 - Recuperar la calle

Arquine No.97 - envolventes y superficies

Arquine No.96 - multiescala

Arquine No.95 - 500 años

Arquine No.94 - vivienda colectiva

Arquine No.93 - campos de juego

Arquine No.92 - lugares comunes

Arquine No.91 - ciudad (in)sostenible

Arquine No.90 - toda arquitectura es efímera

Arquine No.89 - lo que falta

Arquine No.88 - enseñar arquitectura

Arquine No.87 - donde termina la ciudad

Arquine No.86 - formas domésticas

Arquine No.85 - vidrio

Arquine No.84 - la apariencia del espacio

Arquine No.83 - los límites del diseño

Arquine No.82 - casi nada

Arquine No.81 - tierra

Arquine No.80 - veinte años

Arquine No.79 - futuros

Arquine No.78 - exhibir

Arquine No.77 - concreto

Arquine No.76 - otros frentes

Arquine No.75 - de la unidad al conjunto

Arquine No.74 - espacio de trabajo

Arquine No.73 - madera

Arquine No.72 - marcos para la cultura

Arquine No.71 - densidades

Arquine No.70 - plaza, parque, mercado

Arquine No.69 - hotel

Arquine No.68 - fundamentales

Arquine No.67 - habla ciudad

Arquine No.66 - exceso de capacidad

Arquine No.65 - espacios de aprendizaje

Arquine No.64 - vivienda colectiva

Arquine No.63 - espacio

Arquine No.62 - infraestructura cultural

Arquine No.61 - espacio público, espacio activado

Arquine No.60 - 15 años

Arquine No.59 - desplazamientos

Arquine No.58 - casas esenciales

Arquine No.57 - museos mutantes

Arquine No.56 - fricción periférica

Arquine No.55 - procesos

Arquine No.54 - del territorio minado al MediaPark

Arquine No.53 - paisajes modificados

Arquine No.52 - chile

Arquine No.51 - re-pensar la arquitectura

Arquine No.50 - 50 emergentes de las Américas

Arquine No.49 - levitación paulista

Arquine No.48 - arquitectura y diseño sustentables

Arquine No.47 - arte y arquitectura

Arquine No.46 - proyectos olímpicos: México y China

Arquine No.45 - arquitectura efímera

Arquine No.44 - infraestructuras culturales

Arquine No.42 - turismo

Arquine No.41 - Koolhaas versus Kaspé

Arquine No.40 - diez años

Arquine No.39 - la ciudad

Arquine No.38 - infraestructuras culturales

Arquine No.37 - la casa de la pradera

Arquine No.36 - de la arquitectura comercial al diseño de consumo

Arquine No.35 - caja

Arquine No.34 - hacia la metrópolis vertical

Arquine No.33 - cajas modernas

Arquine No.32 - el espacio público

Arquine No.31 - límites

Arquine No.30 - en buena forma

Arquine No.29 - de la casa a la frontera

Arquine No.28 - la construcción del paisaje

Arquine No.27 - arquitectura y diseño

Arquine No.26 - de la biblioteca al territorio

Arquine No.25 - concursos

Arquine No.24 - arquitectura transgénica

Arquine No.23 - import/export

Arquine No.22 - señas

Arquine No.21 - habitar el futuro

Arquine No.20 - arquitectura a la plancha

Arquine No.19 - premio Arquine

Arquine No.18 - IBEROAMÉRICA nueva (generación)

Arquine No.17 - espacios para enseñar

Arquine No.16 - casas + agua

Arquine No.15 - clasicismo en la piel

Arquine No.14 - arquitectura monumental

Arquine No.13 - de norte a sur

Arquine No.12 -

Arquine No.11 - rigor e innovación

Arquine No.10 - detalles

Arquine No.9 -

Arquine No.8 - sobre concursos

Arquine No.7 - el zoom de la arquitectura

Arquine No.6 - 10 casas mexicanas

Arquine No.5 -

Arquine No.4 -

Arquine No.3 - Brasil

Arquine No.2 - sobre composición, lugar y materiales

Arquine No.1 -