El proyecto para el parque lineal del Ferrocarril de Cuernavaca debe entenderse como un eslabón dentro de una visión urbana más extensa. Esta propuesta no puede plantearse como una pieza aislada e independiente en la ciudad, por el contrario, debe de integrarse y aprovechar las sinergias de estructuras urbanas, ya consolidadas, para complementarlas y fortalecerlas.
Ver más
El Museo MeCrì comenzó por la iniciativa de una mujer de 80 años que deseaba construir un museo en memoria de su padre, Aldo Crivelli, un famoso arqueólogo y pintor de la región de Ticino en el sur de Suiza.
Ver más
¿Cómo flotar en un bosque? El proyecto desarrollado por Juan De La Rosa es «una casa-estudio; una choza y una torre; un árbol convertido en residencia; un cuarto que conjuga nube y bosque.»
Ver más
La propuesta museográfica para la exposición #MXCD01 en Archivo de Diseño y Arquitectura se pregunta por cuál es la realidad material de una ciudad como la Ciudad de México donde la reutilización y la reparación están siempre por encima del desperdicio. El proyecto de PALMA plantea la utilización de plástico triturado para generar un paisaje en el que las piezas aparecen como islas en un archipiélago.
Ver más
El proyecto P35, desarrollado por el estudio Colectivo Urbano Ambiental, es un edificio de viviendas que quiere construir una identidad polifacética respecto a su entorno. Uno de los objetivos esenciales consiste en que los espacios se vivan hacia dentro y hacia fuera, incorporando una plaza de acceso que otorga vistas a todos los departamentos y crea un ambiente que integra y promueve la convivencia entre los vecinos
Ver más
El viejo palomar se transformó en una “casa del árbol” minimalista de concreto. Se buscó la manera que a primera vista el volumen se elevara como una típica casa de árbol, pero que simultáneamente tuviera balance y pureza.
Ver más
La casa queda inmersa en medio del bosque, por esta razón se decidió retirarla del frente más allá de las distancias mínimas reglamentarias. Alejándose de la calle los espacios interiores ganan intimidad mientras que su espacio posterior no se ve perjudicado, ya que este se prolonga visualmente más allá de los límites de lote fundiéndose con el bosque de pinos contiguo al mar.
Ver más
El proyecto es una exploración hacia una arquitectura descarnada; donde se evidencia lo necesario y se remueve lo que no es indispensable. Es un proyecto que busca una armonía entre lo nuevo y lo viejo a través de la evidencia de sus valores tectónicos y su riqueza espacial; Valores en donde el paso del tiempo no cuenta, puesto que su relación es atemporal.
Ver más
Esta vivienda unifamiliar se ubica en una cooperativa de trabajadores, reemplazando una edificación diseñada en 1948. En cada habitación, el concreto de los entrepisos es la envolvente, creando un contraste entre las divisiones interiores y los elementos exteriores de la casa. La casa, el balcón de acero y el garaje de concreto prefabricado se extienden en el paisaje, creando una comunicación inmediata con la vegetación de los alrededores.
Ver más
Ubicado en una de la zonas más importantes de Kongsberg y al lado del edificio universitario más antiguo de Noruega, el diseño por Mecanoo es sensible ante su contexto histórico moldeando el edificio a través de las condiciones del sitio.
Ver más