Antonio Toca (1943–2021) deja muchas páginas escritas, horas y horas de pláticas y conferencias, espacios construidos, entusiasmo gremial y el ejemplo disciplinado por una profesión que ejerció desde todos sus ángulos.
Ver más
José Pliego, arquitecto y urbanista, falleció en Guadalajara, Jalisco, el pasado 2 de Enero de 2021. Realizó una gran cantidad de planes urbanos en Jalisco, así como en otros lugares de México y el extranjero. También dedicó muchos años a la enseñanza, siendo un maestro querido y respetado.
Ver más
Tras varios años de trabajo, el 1º de enero del 2021 entrará en operación el Moynihan Train Hall, en la Penn Station de Nueva York. El diseño de SOM busca devolver a los usuarios del tren una experiencia del espacio que se había perdido tras la demolición de la estación original en 1963.
Ver más
La Neue Nationalgalerie de Berlín, es el único edificio realizado por Mies van der Rohe en Europa tras haber emigrado a los Estados Unidos. Desde su apertura en 1968, ha sido considerado como uno de los iconos de la arquitectura del siglo XX. Tras casi 50 años de uso intensivo, el edificio requería de una completa rehabilitación y modernización, que fue realizada por la oficina de David Chipperfield.
Ver más
La arquitectura vuelve el tiempo más lento, dijo el arquitecto suizo Luigi Snozzi, quien murió el 29 de diciembre del 2020, a los 88 años.
Ver más
Cuando en los años 60 Balkrishna Doshi —el ganador del Pritzker en el 2018— recibió el encargo de diseñar el campus del Instituto Indio de Administración de Ahmedabad (IIM-A), escuela establecida en 1961, pensó que el arquitecto indicado para ese trabajo era otro: Louis Kahn. Hoy 15 edificios del complejo esperan a ser demolidos.
Ver más
Alberto Campo Baeza fue galardonado con el premio Nacional de Arquitectura de España por su trayectoria profesional, su independencia creativa y su labor docente.
Ver más
Arquine convocó a la presentación de solicitudes para la concesión de una beca del 50%, que ofrece Lutron, para realizar el Posgrado Lighting Design que imparte Arquine junto a la Universidad Politécnica de Cataluña.
Ver más
En un contexto donde los edificios vecinos son altas medianeras y donde el barrio se va transformando para acoger cada vez mas edificios en altura y mas densidad de viviendas, nos encontramos con esta casa que pretende ser un refugio dentro de todo este caos.
Ver más
El pasado 18 de noviembre en el marco de la Bienal Panamericana de Arquitectura de Quito 2020, se anunció el ganador del Premio Oscar Niemeyer 2020 a la arquitectura latinoamericana.
Ver más