Carlos González Lobo estudió en la Escuela Nacional de Arquitectura de la Universidad Nacional Autónoma de México, donde se recibió en 1963. Para Gonzalez Lobo, la casa era un “un gran galpón”, un galerón transformable construido por los usuarios.
Ver más
Vicente Rojo nació en Barcelona el 15 de marzo de 1932. En 1949 llegó a México siguiendo a su padre, refugiado de la Guerra Civil, que había llegado diez años antes. Estudió pintura y tipografía en La Esmeralda y empezó a colaborar en el diseño de distintas publicaciones. Murió el 17 de marzo, un par de días después de haber cumplido 89 años.
Ver más
Los ganadores del Premio Pritzker 2021 son Anne Lacaton and Jean-Philippe Vassal
Ver más
La 17ª Muestra Internacional de Arquitectura de la Bienal de Venecia, que será abierta el próximo 22 de mayo, tras haberse suspendido el año pasado, otorga el León de Oro especial a la memoria de la arquitecta y diseñadora brasileña, nacida en Italia, Lina Bo Bardi.
Ver más
Luis Mariano Aceves (1939–2021), fue director del Departamento de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Iberoamericana en los años 80. Su gestión se caracterizó por impulsar una diversidad de enfoques y maneras de entender la arquitectura.
Ver más
Juan Ignacio del Cueto, uno de los mayores especialistas en la obra de Félix Candela a nivel mundial, será el nuevo director de la Facultad de Arquitectura de la UNAM.
Ver más
¡ Conoce los resultados del Concurso Arquine No.23 | MEETING POINT!
Ver más
Diller Scofidio + Renfro (arquitectos), Gustafson Porter + Bowman (paisajistas) y B720 Fermín Vázquez Arquitectos conforman el equipo ganador del concurso que renovará la zona AZCA en Madrid.
Ver más
Juan Benitio Artigas (1934–2021) nació en Madrid y llegó a México a los 12 años. En buena parte se dedicó al estudio de la arquitectura colonial mexicana. Alguna vez dijo que su pasión era ir a los edificios, entenderlos, aplicar en ellos la teoría de la arquitectura, la historia de la arquitectura, los valores de los elementos arquitectónicos, analizarlos, y de alguna manera preguntarles qué les pasa.
Ver más
Erich Coufal fue el último de los profesores extranjeros en llegar a la mítica Escuela de Arquitectura de la Universidad de Guadalajara. En un constante ir y venir entre la academia y la práctica, forjó una idea de la arquitectura que definió a las primeras generaciones de arquitectos tapatíos.
Ver más