El edificio del Sindicato Mexicano de Electricistas se opone completamente a la idea que se tiene sobre las instituciones y sus murales. El edificio que alberga el mural es un documento doloroso aunque vigente, que tal vez tengamos ahora que aprender a interpretar.
Ver más
Compartimos acá algunas notas relacionadas a la Torre Reforma obra del arquitecto Benjamín Romano realizadas por Ali Malkawi, Francisco Serrano y Felipe Leal.
Ver más
En general, en los entornos urbanos creamos paraísos artificiales –imperfectos y, sobre todo, desiguales – de estabilidad del tiempo que conducen a una desencantamiento del clima.
Ver más
La ciudad habla, y nos regala un telón de fondo en cada fachada. El espacio se pliega, se ensancha y gira, ahí afuera. La vida que se desarrolla extramuros de las edificaciones, esconde tras los ladrillos y enredaderas su mitad oculta.
Ver más
Decía Francisco Serrano que la arquitectura no existe hasta que está construida. En buena medida, esta máxima contiene la esencia de su modo de ver, pensar y relacionarse con la profesión.
Ver más
Así como el sistema del arte se vale de elementos de la moda para articular preguntas, la industria de la moda vive de la materialización de conceptos de otras disciplinas, y la arquitectura es una favorita. Por muchas razones, el premo Pritzker de México ha sido recurrente.
Ver más
Castro Mello fue con seguridad uno de los principales especialistas en arquitectura deportiva de Brasil. Este ensayo explora las relaciones de su obra con la arquitectura emocional propuesta por Mathias Goeritz.
Ver más
Hoy, como en el siglo XIX, en el espacio público de la ciudad mexicana, en su proyección y utilización, continúa operando un programa social fundamentado en una pulcritud que no es sólo física. La limpieza de las calles tendría que reflejar también la limpieza moral de las personas que las transitan.
Ver más
El impacto del proyecto del Aeropuerto de Texcoco sobre la ecología del Valle de México puede ser mucho más nocivo y definitivo de lo que hemos pensado. Construirlo significa dar el tiro de gracia al sistema hidráulico natural de la región, culminando un ecocidio de 5 siglos.
Ver más
Hoy, jueves 25 de octubre, inicia la consulta sobre dos aeropuertos. Participar en la consulta o no hacerlo resulta una decisión quizá tan importante como aquella entre un aeropuerto y otro, pero quizá también habrá que entender esa decisión como sólo el inicio de lo que deberá ser otro modo de plantear proyectos de «desarrollo» urbano o regional.
Ver más