
Campus alternativos
El hecho de que la participación ciudadana sea relevante para la planificación de las ciudades y para desarrollar herramientas, soluciones, políticas públicas y proyectos es innegable.
El hecho de que la participación ciudadana sea relevante para la planificación de las ciudades y para desarrollar herramientas, soluciones, políticas públicas y proyectos es innegable.
Durante la sexta edición del Festival de Arquitectura y Ciudad MEXTRÓPOLI 2019, tuvimos oportunidad de conversar con el equipo de ÑÚ, agencia de arte itinerante, conformada por Olga Micha, Elías Kalach y Teddy Nanes. ÑÚ participó en la curaduría del cortometraje ECOS realizado por Andrés Arochi y presentado durante el ciclo de cine de MEXTRÓPOLI.
El colapso o la disolución del futuro es un hecho cultural: el futuro no es un tiempo por venir sino la idea de que en ese tiempo existe, de algún modo, la posibilidad de mejoras y progreso constante y que nosotros podemos conseguirlo.
La intervención Geometry of Light, a cargo de Luftwerk en colaboración con Iker Gil, en el Pabellón de Barcelona de Mies van der Rohe utiliza la luz y el sonido para proponer nuevas maneras de percibir el espacio y generar lecturas alternativas que se relacionan con los límites del mismo.
La arquitecta Nora Akawi, especialista en la reimaginación del mapeo político y espacial en el Medio Oriente, cuestiona la manera como hemos entendido los territorios y las fronteras en un momento en que la figura del refugiado es «central para la política contemporánea».
En la banqueta ideal sólo se camina; nadie se sienta a leer un libro o se recuesta a mirar los árboles, nadie juega, nadie repara una silla rota, propia o de algún vecino. La banqueta ideal deberá quedar vacía de nuevo cuando el peatón pase de largo.
Pertenezco a la generación que pasó de la traza urbana figurativa a la abstracta. La ciudad se convirtió para nosotros en el inconmensurable espacio que nos contiene. Nunca antes la especie humana había visto multiplicarse de ese modo a sus vecinos. Esto obliga a conocer la totalidad por sus fragmentos.
Los ciclistas tienen que ganarse, día con día, la vida. Pelear por su lugar en la ciudad, al que tienen el mismo derecho que cualquier automovilista, aunque sea de Ferrari o de carcacha.
De 1952 a su muerte en los tempranos años sesenta, el Doctor Atl luchó incansablemente por construir una ciudad para artistas, intelectuales y científicos que se llamaría Olinka.
La mesa está servida. Durante tres días desfilaron creativos e instituciones por el Museo de Arquitectura de Ljubljana (MAO) anunciando las bienales y exposiciones que se llevarán a cabo en Europa durante el 2019 y los proyectos o investigaciones que están desarrollando en su práctica.