Nuestro tiempo es el tiempo del todo se acaba. La modernidad, la historia, las ideologías y las revoluciones. Se acababa el progreso: el futuro como tiempo de la promesa, del desarrollo y del crecimiento. Se terminan los recursos, el agua, el petróleo y el aire limpio, los ecosistemas y su diversidad. Nuestro tiempo es aquél en que todo se acaba, incluso el tiempo mismo.
Ver más
La construcción de Nuestra Señora de París empezó en 1163. El lunes 15 de abril de 2019 un incendio destruyó buena parte del techo, incluyendo la flecha que diseñó Viollet-le-Duc en el siglo XIX. La historia aun no ha terminado.
Ver más
Desde hace tiempo los chinamperos de San Gregorio Atlapulco han advertido a las autoridades sobre la continua desecación del lago de Xochimilco y de sus canales, y sobre las graves afectaciones que esto trae para la producción agrícola de la zona y el fuerte impacto que tiene para el desarrollo económico y social de sus habitantes.
Ver más
Tal vez tendríamos que entender al museo a partir de sus contradicciones, de esa volatilidad que se mueve entre la suciedad del mercado y los esfuerzos cada vez mayores por seguir permitiendo que la calle entre al museo.
Ver más
Posiblemente el futuro no sea otra cosa diferente, sino aquellas cosas que hemos visto siempre y no habíamos notado importantes.
Ver más
Le Corbusier es, de alguna forma, el padre no reconocido del hip hop, y el hip hop es a su vez el certificado de desocupación del modernismo. De cierta forma, la ciudad termina donde acaba la rima.
Ver más
Richard Neutra nació el 8 de abril de 1892 en Viena. En 1910 entró a estudiar en la Universidad Técnica de esa ciudad y tomó también cursos privados con Adolf Loos. En 1912 conoció a R.M.Schindler.
Ver más
Hudson Yards es un paso más en la larga transformación de Manhattan con ese tipo de urbanismo que Robert Fitch estudió —y denunció—, impulsado por las finanzas, las empresas de seguros y de bienes raíces, FIRE, por sus siglas en inglés. Aunque habría que agregar el espectáculo de las atracciones que hacen las veces de espacio público. Urbanismo FIRES o urbanismo de feria y, en nuestro sentido coloquial que llama feria al dinero, de mucha feria.
Ver más
En la película Las niñas bien (2018, Alejandra Márquez Abella) se le presta una especial atención a los objetos y a los espacios. Están ahí los anillos, el acabado de los lentes de sol, las cajas y el papel que envuelve a la ropa recién comprada, la superficie lista para estrenarse de las cremas para la piel.
Ver más
Lo que se plantea para el Bosque de Chapultepec no es un proyecto y ni siquiera un anteproyecto, lo reconoció Gabriel Orozco. Pero ni siquiera es por ahora una propuesta. Es, apenas, una promesa. Una promesa que, para saber cuándo y cómo se cumplirá, habrá que definir claramente en sus términos. Y pronto.
Ver más