Revista Suscríbete Libros Tienda
Obras Noticias Columnas Entrevistas Podcast Concurso Eventos Academia
0
Revista Suscríbete Libros Tienda
Obras Noticias Columnas Entrevistas Podcast Concurso Eventos Academia

Espacios. Acueducto de Tembleque: paisaje, tensión de flujo y multidisciplina

Destapando la historia de los procesos que construyen el habitar humano, encontraremos siempre que el ejercicio es colectivo, que no hay figuras principales y secundarias, que todos los participantes son autores en cierta medida y que la arquitectura no es un arte producto de la inspiración individual de un iluminado, es un arte obligatoriamente social, sea o no la obra pública.

marzo 2021

Realidad renderizada

¿Es el render una representación mimética de una vida pública destruida? Y, ¿hasta qué punto la parodia de estas imágenes [...]

marzo 2021

La Comuna de París

Desde su inicio, el 18 de marzo de 1871, la Comuna de París ha alimentado en el imaginario de muchos [...]

marzo 2021

Luz natural, salud y arquitectura

Alberto Campos Baeza escribió en una ocasión que la luz, como la gravedad, es algo inevitable y que todo arquitecto [...]

marzo 2021

Los arquitectos del Cetto

En 1968, la entonces Escuela Nacional de Arquitectura (ENA), como parte de la comunidad de la Universidad Nacional Autónoma de [...]

marzo 2021

Lina Bo Bardi, León de oro in memoriam

La primera mujer con obra construida en ser reconocida por La Biennale di Venezia, emigró de Italia a Brasil durante [...]

marzo 2021

Pritzker 2021, premio al reciclaje

Anne Lacaton y Jean-Philippe Vassal han recibido el premio Pritzker de 2021. Este reconocimiento culmina una trayectoria impecable de la [...]

marzo 2021

Nuevas cariátides

Si para Vitruvio, los órdenes griegos tienen su origen en una conceptualización de la figura humana, parece que lo natural, [...]

marzo 2021

Cómo conseguir un conocimiento arquitectónico suficiente, en muy poco tiempo

Desde finales del siglo XVIII, los ingenieros se encontraban en el centro de la actividad edificatoria. Eran los principales constructores [...]

marzo 2021

Thrasher: coleccionar fragmentos de ciudad

El skateboarding busca el accidente topográfico: la banqueta levantada por las raíces del árbol, el poste no izado por la [...]

marzo 2021

Arquitecturas del fuego

Con Arquitecturas del fuego Alejandro Guerrero nos deleita con reflexiones en torno a la arquitectura. Arquitecturas del Fuego I surge [...]

marzo 2021

Carme Pinós. Escenarios para la vida

El título marca el camino y con él se presenta la última muestra del Museo ICO, en Madrid, dedicada a [...]

marzo 2021

Espacios | El espacio reconquistado: Hacia un habitar simbiótico

¿Qué sucedería si estudiamos el proceso de habitar, no desde la historia de la arquitectura y el urbanismo, si no [...]

marzo 2021

Arquitecturas del fuego | ATELIER ARS

La exposición “Arquitecturas del Fuego”, dentro del espacio expositivo de Artlecta, da cuenta de los intereses y producción arquitectónica más [...]

marzo 2021

El fantasma de la vecindad

La ciudad en el cine mexicano de los 90 y principios de los 2000 sería un escenario tanto estético como ideológico [...]

marzo 2021

La ciudad [I]

La ciudad como veníamos viviéndola se transformo en el 2020, ¿qué sí se conserva de la ciudad como la conocíamos [...]

marzo 2021

Institucional

Acerca de Arquine #LaHoraArquine MEXTRÓPOLI Edición impresa Suscripción anual Anúnciate con nosotros

Contacto

Newsletter Contacto Envía tu obra

Tienda

Política de devoluciones

Legales

Copyright Términos y condiciones Política de privacidad Aviso de privacidad

Arquine. Derechos reservados. 2025 ®. Términos y condiciones

dupla