La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano se ha puesto al centro y frente de la estrategia que el gobierno de la 4T tiene en el territorio, con 739 proyectos en 35 ciudades. El reto para la Sedatu será ampliar la oportunidad para que jóvenes puedan concursar y ser partícipes y actores de estos cambios.
Ver más
En su momento, la Casa Milá fue denostada, cuestionada por radicales de un bando y de otro, se convirtió e motivo de burla, de ridiculización, de desprecio. Luego llegaron otros, como Le Corbusier quien se interesó por la obra de Gaudí, no por sus expresiones estilísticas, sino por sus cualidades de intuición constructiva.
Ver más
Al oriente del fraccionamiento que desarrolló Luis Barragán en el Pedregal, se encuentra Ciudad Universitaria, una obra pública y colectiva a cargo de nombres paradigmáticos de la modernidad arquitectónica en México. Ciudad Universitaria puso en tensión la vieja dicotomía entre una arquitectura que represente la mexicanidad y una que exprese la pujante industrialización moderna del país.
Ver más
Los frondosos volúmenes los árboles de la Unidad Independencia hace que sea un lugar entrañable y un paisaje por derecho propio, sin embargo, la condición que posibilita tal encanto es la dimensión incomprensible y la energía caótica de los árboles, imposible de anticipar.
Ver más
Un burdo truco permite usar espacios sin ventilación ni iluminación naturales como habitaciones para personas que trabajan en el servicio doméstico. Un truco que revela la poca ética de algunos que se llaman arquitectos al diseñar espacios que segregan y excluyen.
Ver más
Un dibujo acumula tiempo, capas de tiempo. Y las marcas que quedan sobre el papel al hacerlo son huellas que nos permiten recrear historias y procesos.
Ver más
En 1942 se presentó en el MoMA la exposición Wartime Housing, que proponía que la construcción de vivienda adecuada era el único modo de ganar la guerra, presentándola como un espacio para la reproducción de obreros y militares, y como el lugar donde las esposas les lavan sus calcetines.
Ver más
En el Ontario College of Art & Design, Will Alsop, fundador del estudio All Design, lejos de pretender ser un autor individualista y protagonista, trabajó con la idea de participar dentro de un colectivo que combinaba edades, experiencia e intereses.
Ver más
A fines de la década de 1950 Brasilia se presentaba como la encarnación de una nueva identidad nacional. Para comprender cómo funciona simbólicamente la ciudad, podemos mirar más allá de su reputación moderna a su breve pero fascinante prehistoria como campo de construcción.
Ver más
El proximo editor invitado de Domus será Tadao Ando. Será interessante ver el nuevo rumbo que le dará el japonés, reconocido premio Pritzker de 1995, boxeador de origen y arquitecto autodidacta, fan de Le Corbusier y la máxima expresión del minimalismo de cambio de siglo. De momento ha declarado que está convencido que “la arquitectura puede cambiar el mundo” y la revista quizá pueda ser el canal para guiar ese cambio.
Ver más