Los secretos del pabellón
Andrés Jaque puso el pabellón de Barcelona patas para arriba. La serenidad mítica del pabellón alemán que diseñó Ludwig Mies van der Rohe se vino abajo con la invasión de cuantos objetos encontró en el sótano.
Andrés Jaque puso el pabellón de Barcelona patas para arriba. La serenidad mítica del pabellón alemán que diseñó Ludwig Mies van der Rohe se vino abajo con la invasión de cuantos objetos encontró en el sótano.
La ciudad se convierte en el espacio de almacenaje de sitios, sujetos, acciones y objetos. La ciudad existe como contendedor de estructuras de ocupación, como archivo de relatos e historias, como depoósito de recorridos y almacén de situa(c)iones.
Eva Prats y Ricardo Flores conversan con Juan Carlos Tello sobre la permanencia y transformación del Centro Urbano Presidente Alemán, además de sus posibiles intervenciones proyectuales con motivo del Concurso Arquine No.15.
La vivienda es el primer espacio de sociabilización y la representación espacial de las diversas agrupaciones familiares. Por ello ha de ser capaz de albergar las diversas maneras de vivir que se evidencian en las sociedades del siglo 21.
Una ciudad sólo puede ponerse a la venta si se ha sido capaz de pacificarla antes, de demostrar que está dispuesta a someterse y obedecer. Los diseñadores de ciudad conciben formas, imponen jerarquías, distribuyen significados, determinan o creen determinar usos.
El 2 de febrero de 1913 se inauguró uno de los edificios más icónicos de Nueva York: la Estación Central (Grand Central Station). Cien años después, esta estación de trenes no sólo sigue funcionando sino que es el sitio neurálgico de la movilidad y transición en Estados Unidos.
La arquitectura no se concibe como una disciplina aislada, unitaria. Sucede en el espacio y coexiste con una serie de variables que se orquestan para constituir el escenario físico y espacial donde acaece la vida humana.
La mayoría de las películas adoptan una forma novelística, la cual ha sido creada específicamente para un medio muy distinto: la palabra. Cuando filmo una película, filmo pensando en la edición.
‘Arenas cotidianas’ en las que surge la innovación social y política que las reflexiones de la Oficina de Innovación Política convierte en ‘dulces’ elementos de reflexión y aproximaciones recogidos en su nuevo libro.
Cuando la polución y contaminación en nuestras ciudades alcanza cierto …