A la tumba de Humayun, en Delhi, se accede a través de un rotundo eje que recorre de poniente a oriente una primer secuencia de jardines, contenidos entre altos muros de piedra donde, vigilantes, reposan los restos de algunos servidores importantes formando ejes alternativos al norte o al sur.
Ver más
La fotografía era el soporte para retratar la modernidad de Ciudad Satélite, otra isla para la clase media que se sumaría a los multifamiliares y a los Jardines del Pedregal. Pero la fotonovela tomó al conjunto escultórico que daba la bienvenida a Ciudad Satélite como un escenario para imaginar historias de amor y montar pasarelas de moda en sus páginas.
Ver más
Pocas imágenes han sido tan vastamente referenciadas y reinterpretadas como la colosal columna dórica propuesta en 1922 por Adolf Loos para el concurso de la sede del periódico Chicago Tribune. ¿Quién será el próximo que se atreva a construir una nueva columna habitada?
Ver más
Émile Aillaud nació en México en 1902 y llegó a París cuando tenía 8 años. Es conocido por los grandes conjuntos que diseñó en la región parisina entre 1955 y 1980, buscando, según sus palabras, construir lugares que hicieran posible que los niños se convirtieran en mejores adultos de lo que serían en otra parte.
Ver más
En el primer tercio del siglo XX, una serie de lluvias torrenciales “destaparon” unas “piedras con relieves” ubicadas justamente en el cerro de Chalcatzingo, por lo que la entonces directora del Arqueología del Museo Nacional, Eulalia Guzmán, se trasladó al sitio para su análisis.
Ver más
Entre tantos debates sobre el planeta y las consecuencias en torno al antropoceno, que se refiere a los seres humanos convertidos en la fuerza dominante de los cambios metabólicos del planeta, el trabajo de Robert Smithson es hoy más pertinente.
Ver más
El aire y la climatización espacial de éste concierne (o deberían concernir) a las políticas del espacio público actual: el que ahora se encuentra clausurado. Células como invernaderos o adaptaciones de casas de campaña que permitan mantener la distancia saludable entre ciudadanos son formas de construcción que podrían volverse fundamentales durante la pandemia.
Ver más
Publicado por University of Texas Press en las postrimerías del contagioso 2020, Miró Rivera Architects. Building a New Arcadia condensa, en 20 obras, 20 años de labor de un despacho estadounidense fundado por dos arquitectos hispanos en una ciudad tan peculiar como Austin, Texas, la “nueva Arcadia” del título.
Ver más
Nuevas tecnologías permiten cada vez mayor conectividad entre espacios distantes y mejores maneras de visualizarlos, ¿qué pasa cuando la opacidad de nuestros edificios ya no es obstáculo para que se puedan monitorear las actividades de quienes los habitan?
Ver más
Al atardecer en la capilla del monasterio de la Tourette, de Le Corbusier, un plano horizontal de luz dorada corta el espacio. En otros momentos, un rectángulo de luz blanca flota en el plafón. El dibujo muestra quizá algo distinto, pero la percepción revela otra experiencia.
Ver más