Casa en la Juanita
por Arquine | @arquine



















Nombre del proyecto: Casa en la Juanita
Arquitectos: Delfina Riverti + FRAM arquitectos
Página web: framarquitectos.com
Superficie: 100 m2
Ubicación: La Juanita, Uruguay
Fotografía: Fernando Schapochnik
Fecha: 2018
Ubicado en el Balneario La Juanita, en un enclave de bosque cercano a la Laguna de Jose Ignacio, el solar donde se implanta la casa presenta un desnivel pronunciado que supone una diferencia de hasta dos metros y medio entre el frente sobre la calle y el fondo.
Ante esta condición, el nivel cero de la vivienda se proyecta por sobre la cota máxima del terreno, despegado, conservando la pendiente natural y garantizando ventilación a las piezas estructurales inferiores.
La orientación norte hacia la calle, opuesta a las vistas al mar -orientadas al sur y sobre el fondo del lote (característica común en la costa uruguaya)- suponen la necesidad de plantear expansiones en ambos sentidos.
La expresión volumétrica de la vivienda refiere directamente a la lectura programática, un volumen bajo contiene estar-comedor-cocina, y un segundo volumen de dos plantas reúne dormitorios y baños. Esta condición se cruza con el funcionamiento previsto para la vivienda: el nivel inferior para recibir familiares y albergar usos comunes, y la planta superior exclusiva para los propietarios.
Un puente conector vincula ambos cuerpos a la vez que oficia de acceso a través de la galería norte. Los dos volúmenes se desfasan en planta para garantizar iluminación a la galería y visuales al mar desde el dormitorio ubicado en planta alta.
A excepción de las fundaciones y un tabique de arriostre, la construcción fue realizada íntegramente en madera, combinando el uso de especies de mayor dureza para piezas estructurales y en contacto con el exterior y variedades blandas para el armado de tabiques y revestimientos.
Un conjunto de verticales de madera dura dispuestas cada 2 pies garantiza la rigidez del revestimiento exterior de machimbre de pino teñido en aceite. De esta manera el lenguaje exterior supone la expresión directa de la modulación constructiva y material.
ARTÍCULOS DEL MISMO AUTOR./

Museo Hans Christian Andersen
La obra de Andersen proyecta la dualidad de los contrarios que nos envuelve: real e imaginario, natural y hecho por el hombre, humano y animal, claro y oscuro. Por esto, lo contrario de las materias conviven: el proyecto no se da en blanco y negro. Nuestro diseño arquitectónico es reflejar esta esencia de su trabajo en forma arquitectónica y paisajística.

Centro de las artes escénicas de Taipei
Una antigua forma de arte para la participación cívica: el teatro ha evolucionado hacia el mundo moderno como una vocación culturalmente refinada, que ha visto disminuida su importancia en la vida diaria.