Publica
Aurelio Nuño nos deja. Un infarto acabó con la vida y la trayectoria de un arquitecto sólido como pocos. Junto con Clara de Buen y Carlos Mac Gregor conformó uno de los equipos más constantes y consistentes de la arquitectura moderna mexicana.
Ver más
Publica
Ha muerto Oriol Bohigas. Un arquitecto polifacético e inquieto que reactivó la arquitectura de la posguerra española, la academia, las políticas públicas y la cultura. Bohigas fue el cerebro de lo que se denominó “modelo Barcelona” que inspiró a tantas ciudades (especialmente en Latinoamérica).
Ver más
Publica
Pocos meses antes de su muerte, en 2016, tuve la oportunidad de interceptar a Teodoro para recorrer la memoria de sus ciudades con él, desde París de 1949 hasta Nueva York de nuestros días.
Ver más
Publica
Lo conocí una mañana de finales del pasado siglo en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de São Paulo. Bajaba, fumando como siempre, ensimismado, por la rampa del espacio central. Lo saludé y ya no nos separamos hasta el anochecer tras recorrer varias de sus obras que generosamente me mostró –entre otras, la que fuera su propia casa y donde por aquel entonces vivía su hija– para terminar entre alcoholes en una cantina cerca de su oficina en el centro de São Paulo.
Ver más
Publica
Carlos González Lobo estudió en la Escuela Nacional de Arquitectura de la Universidad Nacional Autónoma de México, donde se recibió en 1963. Para Gonzalez Lobo, la casa era un “un gran galpón”, un galerón transformable construido por los usuarios.
Ver más
Publica
Anne Lacaton y Jean-Philippe Vassal han recibido el premio Pritzker de 2021. Este reconocimiento culmina una trayectoria impecable de la que empezamos a saber con el Palais de Tokio parisino.
Ver más
Publica
Con Arquitecturas del fuego Alejandro Guerrero nos deleita con reflexiones en torno a la arquitectura.
Arquitecturas del Fuego I surge a partir del mito de la cabaña primitiva y reflexiona sobre tradición, clasicismos y continuidad en la arquitectura moderna.
Ver más
Publica
Oriol Bohigas es un arquitecto completo, en el sentido renacentista, que ha sabido compaginar la práctica, la docencia y la crítica. Este orquestador, provocador nato, amante de la bouttade, crítico inquieto y arquitecto, hoy cumple noventa y cinco años.
Ver más
Publica
El proximo editor invitado de Domus será Tadao Ando. Será interessante ver el nuevo rumbo que le dará el japonés, reconocido premio Pritzker de 1995, boxeador de origen y arquitecto autodidacta, fan de Le Corbusier y la máxima expresión del minimalismo de cambio de siglo. De momento ha declarado que está convencido que “la arquitectura puede cambiar el mundo” y la revista quizá pueda ser el canal para guiar ese cambio.
Ver más
Publica
Murió Federico Correa, a los 96 años, el dandy de la arquitectura catalana, moderno, ecléctico y mediterráneo, quien privilegió el hedonismo y la mesura. Con su socio y amigo entrañable Alfonso Milà conformó uno de los equipos de arquitectos mas destacados de la la Escuela de Barcelona en los años sesenta y setenta.
Ver más