Publica
Oriol Bohigas es un arquitecto completo, en el sentido renacentista, que ha sabido compaginar la práctica, la docencia y la crítica. Este orquestador, provocador nato, amante de la bouttade, crítico inquieto y arquitecto, hoy cumple noventa y cinco años.
Ver más
Publica
El proximo editor invitado de Domus será Tadao Ando. Será interessante ver el nuevo rumbo que le dará el japonés, reconocido premio Pritzker de 1995, boxeador de origen y arquitecto autodidacta, fan de Le Corbusier y la máxima expresión del minimalismo de cambio de siglo. De momento ha declarado que está convencido que “la arquitectura puede cambiar el mundo” y la revista quizá pueda ser el canal para guiar ese cambio.
Ver más
Publica
Murió Federico Correa, a los 96 años, el dandy de la arquitectura catalana, moderno, ecléctico y mediterráneo, quien privilegió el hedonismo y la mesura. Con su socio y amigo entrañable Alfonso Milà conformó uno de los equipos de arquitectos mas destacados de la la Escuela de Barcelona en los años sesenta y setenta.
Ver más
Publica
La biografía de Martín Gutiérrez estuvo llena de retos y logros para acercar el conocimiento a la práctica y viceversa, en un intrincado ir y venir entre la exploración formal y funcional de sus obras y la búsqueda de un modelo de enseñanza de la arquitectura.
Ver más
Publica
Ha muerto Javier Calleja. Un gran arquitecto, que junto a su socio inseparable Poncho López Baz, conformaron LBC, un equipo único, elegante y discreto.
Ver más
Publica
Con sus dibujos, Lucio Muniaín consigue provocar sentimientos encontrados con una narrativa de denuncia descontextualizada, donde la noticia de última hora se congela al subjetivizarla, y al mismo tiempo emociona la formalización de sus reportes urbanos hechos arte. Casi nad
Ver más
Publica
Ante esta presentación de proyectos y promesas para Chapultepec, surgen algunas preguntas. La primera tiene que ver con la pertinencia de concentrar más equipamientos culturales en la zona mejor dotada del país. Sin duda, en un momento de gravísimas crisis sanitarias, ecológicas, sociales y económicas, sorprende que se privilegie invertir en nuevos equipamientos.
Ver más
Publica
Hay consenso en que una ciudad densa y compacta es más eficiente que la ciudad dispersa. Las ciudades aumentan de tamaño principalmente a través de dos mecanismos: se densifican o se expanden, crecen en vertical o en horizontal.
Ver más
Publica
Se han desarrollado diversas estrategias que tratan de comprender la lógica de la autoconstrucción para integrarla a los procesos productivos de igual manera que arquitectos expertos han participado con comunidades para racionalizar la construcción de participativa.
Ver más
Publica
El mundo sufrió cambios importantes a finales de los años sesenta -el mayo francés, la revolución sexual, la ocupación de Checoslovaquia, la matanza de Tlatelolco en la Ciudad de México, etc.- poniendo en cuestión el modelo de sociedad de la posguerra basada en el orden y el progreso. La arquitectura también cambió.
Ver más