Publica
Reparación: arquitecturas de acción y experiencias de lo cotidiano, del arquitecto Emilio Marín, es el proyecto ganador del concurso público de ideas convocado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Chile para representar a Chile en la 17º Bienal de Arquitectura de Venecia 2020.
Ver más
Publica
Para 2020, como indica la investigación de OMA “Hospital of the future”, solo en la Unión Europea habrá el 13.5% de médicos necesarios para su población, cuestionándose constantemente ¿Cómo vamos a cuidar a las próximas generaciones cuando envejezcan o se enfermen?
Ver más
Publica
Oswieçin fue originalmente el nombre de Auschwitz antes del inicio de la Segunda Guerra Mundial en septiembre de 1939. El 27 de enero de 2020 se conmemoraron los 75 años de la liberación del Campo Auschwitz-Birkenau.
Ver más
Publica
Los Yanomamis viven en grandes casas comunales de forma circular llamadas yanos o shabonos. En algunas se pueden alojar hasta 400 personas. La zona central de la vivienda es utilizada para actividades colectivas como rituales, fiestas, juegos, entre otras.
Ver más
Publica
Entrevista al equipo curatorial de la XXI Bienal de Arquitectura y Urbanismo de Chile.
Ver más
Publica
Los balcones, comúnmente, son entendidos como extensiones del interior hacia el exterior que permiten una interacción con la vida cotidiana que sucede en la calle. Son definidos, normalmente, como espacios de intercambio entre lo doméstico y lo público, espacios amigables, de convivencia e interacción.
Ver más
Publica
Como consecuencia de las plataformas tecnológicas, pero también en respuesta a la inequidad e ineficiencia del mundo, la sociedad busca constantemente cambiar la manera en la que se habita, poniendo en crisis los conceptos de ‘propiedad’.
Ver más
Publica
Te compartimos acá una reciente entrevista a Ignacio G. Galán miembro del equipo curatorial de After Belonging tras su reciente visita a Ciudad de México por motivo de su participación en Proyector.
Ver más
Publica
El Premio ‘Oscar Niemeyer’ para la Arquitectura Latinoamericana ya tiene ganador: El Centro Cultural Teopanzolco, Morelos, México, obra de Isaac Broid y PRODUCTORA.
Ver más
Publica
El proyecto consiste en una estructura efímera provocadora, que intriga, y a su vez que invita a ser visitada. Se plantea como un elemento que se posa levemente sobre un estanque, el cuál reinterpreta la condición geográfica de la Ciudad de México, conformado por doce mil tabiques de tierra compactada que recogen ecos de los sismos de 2017 y las propias tareas de reconstrucción.
Ver más