Publica
La ciudades contemporáneas se distinguen y definen por sus condiciones humanas —demografía, sociología, economía, cultura, política, etcétera— y por sus particularidades geográficas —su entorno físico—. Las ciudades se identifican por sus habitantes y por sus lugares. La ciudad es su gente, pero también la relación entre sus masas y sus vacíos, su tiempo y su espacio. La ciudad es también y principalmente arquitectura.
Ver más
Publica
Los terremotos de septiembre pasado nos han dado la oportunidad de replantear el futuro de nuestras ciudades. No debemos permitir que las respuestas oficiales a este penoso acontecimiento provocado por la furiosa naturaleza se conviertan en una serie más de ‘bomberazos’ y menos que se politice ante la cercanía de las próximas elecciones.
Ver más
Publica
Los chilangos vivimos en una ciudad excesivamente dispersa, extensa y sectorizada. Las distancias que recorremos cotidianamente son muy grandes y contamos con un muy pobre sistema de transporte público. Nos hemos preocupado demasiado por lo individual y poco por lo colectivo, esencia de la vida urbana.
Ver más
Publica
Con un plan de inversión público-privada, los Cetram provocarán el desarrollo permitido y regulado de densas comunidades de demografías y usos mixtos, donde las personas tendrán la oportunidad de vivir, trabajar, estudiar y que además contarán con los servicios necesarios que permitirán a su población permanecer y desplazarse lo menos posible. Una nueva ciudad policéntrica, más densa y diversa. Y más moderna.
Ver más