Publica
A raíz del sismo se ha puesto sobre la mesa el tema de la reconstrucción y de la responsabilidad que como arquitectos y diseñadores tenemos con la sociedad. En particular, desde el gremio arquitectónico, la respuesta ha sido vigorosa y, por ello, es justamente necesaria la puesta en cuestión de nuestros procedimientos.
Ver más
Publica
Pareciera que es la visualidad la que define en todo momento el viaje en Metro, pero existen otros factores que condicionan la experiencia que vivimos; tal es el caso del recorrido auditivo, que resulta fundamental: el sonido nos impacta en todo momento, aun antes de entrar a cualquiera de las estaciones de la red, nos atrapa desde la vida del afuera.
Ver más
Publica
¿La segregación debe ser el punto de construcción de una política de ámbito público en cuestiones de género? Construir espacio público parece ser más cuestión de procesos colaborativos, de construcción de fines compartidos que de plazas bien diseñadas con pavimentos de despiece perfecto.
Ver más
Publica
José María Buendía es un pensador avasalladoramente honesto y profundo. Este pensamiento es el que atraviesa y entrelaza sus referencias, sus obras arquitectónicas, sus poemas, así como sus enseñanzas. Todo lo que resulta de su actividad formula ideas: materialidad que es pensamiento, pensamiento que es materialidad.
Ver más
Publica
Perdonen que hoy escriba desde el yo, no será más …
Ver más