Publica
Tengo que morir todas las noches relata la historia de El Nueve, un bar gay que fue emblemático en la vida nocturna de la ciudad de México durante los años ochenta, entonces ubicado en la calle de Londres, en plena Zona Rosa. Por medio de esta historia Guillermo Osorno nos ofrece una espléndida crónica de la transformación civil y cultural de la ciudad de México durante ese periodo (1974 a 1989), a través de la fiesta, la música y el arte, pero también de eventos que la sociedad enfrentó y marcaron su rumbo, como el surgimiento del Sida y el consecuente activismo de la comunidad homosexual, el terremoto de 1985 y el patético declive de aquellos gobiernos priistas.
Ver más
Publica
Conversación con el escritor Juan Villoro, celebrada en el marco de MEXTRÓPOLI | Primer Festival de Arquitectura y ciudad que se desarrolló en ciudad de México del 22 al 26 de marzo de 2014.
Ver más
Publica
‘El espacio de pronto es escenario’ es una colección de 28 fotografías y textos del poeta, editor y traductor Aurelio Asiain, cuyas fotografías capturan imágenes de distintas locaciones en Japón, principalmente en Kioto y Tokio, en una exploración que ha conformado el diario de un poeta viajero, en permanente hallazgo de la multitud de símbolos que conforman la cultura japonesa.
Ver más
Publica
La Fundación Armando Salas Portugal presentó esta semana el libro interactivo Vida y obra de Armando Salas Portugal, en el Gimnasio de las Artes de la ciudad de México. Armando Salas Peralta proyectó el contenido del interactivo, explicando con detalle y pasión cada una de sus partes, y que concluyó con la presentación de la carpeta secreta de Armando Salas Portugal.
Ver más
Publica
En el más reciente capítulo de una larga historia conocimos los detalles de XKeyscore, un programa de espionaje informático estadounidense con alcances tan extensos y profundos como el HTTP con el que nos comunicamos diariamente, un ente que eventualmente puede conocer y analizar toda nuestra actividad en internet.
Ver más
Publica
A partir del 25 de noviembre y hasta el 4 de marzo de 2012, el Museo Nacional de Arte del Instituto Nacional de Bellas Artes presenta la exposición “Escher y sus contemporáneos”, con más de 80 dibujos y grabados pertenecientes a la colección del Rijksmuseum Ámsterdam.
Ver más