
Maridaje a color
El carácter efímero de la luz tiende a estar abierto a narrativas e interpretaciones personales.
Ver más
El carácter efímero de la luz tiende a estar abierto a narrativas e interpretaciones personales.
Ver más
La red vial de la Ciudad de México tiene una longitud superior a los 10,000 kilómetros que hace de la calle el espacio público más extenso de la ciudad. A pesar de que el alumbrado público es uno de varios elementos que conforman la calle, su papel es fundamental en la imagen, el medio ambiente y la economía de una ciudad.
Ver más
En la escenografía el actor y el espectador viven el espacio de maneras diferentes: uno lo ocupa y el otro lo observa. Son dos formas de habitar ese espacio, dos perspectivas que se confrontan.
Ver más
Conversación con Andrus Marín – exalumno del Posgrado Lighting Design- por la participación en el Workshop Lights in Alingsås becado por Lightecture.
Ver más
Una exposición que muestra dibujos que son resultado de condiciones impuestas. No se trata de diseñar la forma final de un producto sino seguir las instrucciones que rigen su producción. El protocolo es la receta, un conjunto de instrucciones que dictan las acciones que se ejecutarán.
Ver más
El Semillero Efímero fue el pabellón diseñado y construido por los estudiantes de la tercera edición del Posgrado Espacio Efímero que hace Arquine junto a la Universidad Politécnica de Cataluña, en el marco de Mextrópoli 2018. El reto era proponer un espacio que más allá de ser contemplativo, que activara la apropiación y la interacción de la instalación.
Ver más
La Feria Internacional de las Culturas Amigas (FICA) es un proyecto cultural del Gobierno de la Ciudad de México que se lleva a cabo desde 2009. Desde 2016 el proyecto arquitectónico que la alberga surge de un concurso abierto. En esta edición el ganador del concurso es el estudio T O, con una propuesta de sistema modular, flexible y adaptable donde el vacío y la concepción de la sombra son elementos fundamentales de la propuesta.
Ver más
Teatro en el Parque es un proyecto impulsado por Magnifico y Lado Be, que invita a las personas a disfrutar las obras de William Shakespeare y el teatro tal y como se hacía durante los siglos XVI y XVII.
Ver más
El pabellón I-Cono, resultado del Concurso Arquine No.20 se construyó en el marco de MEXTRÓPOLI 2018 en la Alameda Central de la Ciudad de México, un gran cono construido a partir de garrafones de plástico azul de 20 litros, que invitan a un amplio espacio interior que se abre al cielo.
Ver más
En el Pabellón Eco 2018 el espacio cambia en todo momento: por su carácter lúdico, que invita al visitante a jugar con la instalación y activa un espacio sonoro con el choque de los 144 platos de cobre, y por el juego de sombras que se convierten en lunares que recorren las diferentes superficies del patio a lo largo del día.
Ver más