Publica
Cuando todo parece terminado, surgen nuevas fuerzas. Esto significa que vives, dijo Kafka en 1915, en su obra La metamorfosis. La arquitectura en numerosas ocasiones pasa por procesos similares, por una revitalización cuando ya parecía haberse agotado, renaciendo y llenándose otra vez de vida.
Ver más
Publica
La ciudad habla, y nos regala un telón de fondo en cada fachada. El espacio se pliega, se ensancha y gira, ahí afuera. La vida que se desarrolla extramuros de las edificaciones, esconde tras los ladrillos y enredaderas su mitad oculta.
Ver más
Publica
Como un faro guía, el proyecto «Casa Tino» en Sagunto, del estudio valenciano EMAC, se convierte en el ejemplo perfecto de estos conceptos antropológicos en la intervención arquitectónica.
Ver más
Publica
Frente a la ciudad de Puno, en Perú, se extienden las Islas de los Uros. Su hábitat estará conformado por una isla artificial de raíz y capas de totora, sobre la que se apoyarán las livianas construcciones de madera y tejidos de caña que aprovechan al máximo el material y definen el estilo de vida del lugar.
Ver más