Agenda de la semana
por Arquine | @arquineGARDEN CITY MEGA CITY: Ecosistemas Urbanos de WOHA | Museo de la Ciudad de México
Mediante maquetas del despacho de proyectos WOHA, fundada en Singapur por Mun Summ Wong y Richard Hassellsus, la muestra aborda algunos dilemas que hoy en día enfrentan las megaciudades: una urbanización sin precedentes, un acelerado cambio climático y la necesidad de preservar la biodiversidad. WOHA integra principios ambientales en cada etapa del proceso de diseño, sus estrategias defienden la biodiversidad, la sostenibilidad y la lengua vernácula local para diseñar soluciones de construcción adecuadas para la ciudad del mañana.
Permanecerá abierta al público hasta el domingo 16 de abril 2017.
Museo de la Ciudad de México
José María Pino Suárez 30
Centro Histórico
Ciudad de México
LIGA 25 | Trópico Canónico
LGM Studio . Fotografia de Arquitectura
Trópico canónico cuestiona, de este modo, la noción estética con la que los naturalistas europeos, encabezados por el alemán Alexander von Humboldt y el español José Celestino Mutis, que se conocerían en Bogotá en torno al año 1800, lograron deconstruir así como sintetizar buena parte del territorio tropical americano a partir de representaciones parciales.
Camilo Restrepo propone aquí una narrativa tropical contemporánea en la que las visiones estilizadas del contexto se adaptan al recorrido del visitante.
LIGA, espacio para la arquitectura DF
Av. Insurgentes Sur 348-PH, (Entre Chiapas y Manzanillo)
Col. Roma Sur
Ciudad de México
casa-manifiesto Arqueología de la modernidad. La persistencia de las ideas | Galería Jose Luis Benlluire
Una investigación-exposición sobre las ideas detrás de la arquitectura moderna en México y sus consecuencias actuales. La casa O´Gorman se analiza con la metodología de un arqueólogo para aislar todos sus componentes, trazar secuencias estratigráficas, relacionar ideales con influencias, agrupar historiografías y excavar para construir una taxonomía arquitectónica más allá de la forma. La arquitectura (no) es inocente.
Galería Jose Luis Benlluire
esq. Av de los Insurgentes
Cto. Escolar
Cd. Universitaria
CDMX
Dar lugar a la ciudad de por sí imposible | MUNAL
La instalación de los artistas Pablo Martínez Zárate, Julieta Gil y Curime Batliner combina documentos de archivo de la historia de la arquitectura mexicana con registros audiovisuales actuales en una suerte de fragmentario de la memoria visual y sonora de la Ciudad de México.
MUNAL
Calle Tacuba 8
Centro Histórico
CDMX
[The Queen Falls.] | Galería OMR
The queen falls en la última escena de Hamlet. Al igual que en una partida de ajedrez, este movimiento anticipa un cambio en el juego, donde los tontos podrían gobernar, donde las restricciones conducen a atajos, donde lo normal es anulado por lo que parece invisible al principio.[The Queen Falls.] presenta obras de nueve artistas mexicanos e internacionales en Galería OMR. En un intento por crear diferentes caminos entre los márgenes en constante evolución forjados por los artistas contemporáneos, se exhiben piezas tanto dentro como fuera del espacio de la galería.
Galería OMR
Calle Córdoba 100
Cuauhtémoc
Roma Norte
Ciudad de México
Presentación del e-book «Límites» | Museo Tamayo
Primer e-book* del periodista Feike de Jong, donde plasma su experiencia de caminar por la orilla de la zona conurbada del Valle de México a lo largo de 51 días.
Sábado 18 de marzo. Presentado por: Feike de Jong, Luigi Amara y Carlos Brown.
*en formato APP compatible con sistemas iOS y Android y distribuida por AppStore y Google Play.
Paseo de la Reforma 51
Bosque de Chapultepec I Secc
Ciudad de México
Robert Ryman | Museo Jumex
Esta exposición reúne cinco décadas de pinturas trascendentales de Robert Ryman. Desde la década de 1950, las composiciones de este artista se identifican y caracterizan por sus superficies acromáticas. Ryman, quien posee una profunda conciencia de sus materiales y sus posibilidades, ha descrito su práctica estética como un “desafío” para “hacer que las cosas sucedan” con la pintura. Los espectadores ven y experimentan estas frecuencias pintadas de luz como color blanco, pero la exploración radical que Ryman lleva a cabo de los valores tonales, reflejos de luz y efectos espaciales del blanco nunca se ha limitado sólo a la pintura. Desde el principio, amplió sus experimentos con lienzo, cartón y papel para incluir aluminio, fibra de vidrio y plexiglás hasta convertirlos en un vocabulario de materiales que es tan revolucionario como el uso que da a los diversos matices de blanco.
MUSEO JUMEX
Blvd. Miguel de Cervantes Saavedra 303
Amp Granada
11520
CDMX
ARTÍCULOS DEL MISMO AUTOR./

Museo Hans Christian Andersen
La obra de Andersen proyecta la dualidad de los contrarios que nos envuelve: real e imaginario, natural y hecho por el hombre, humano y animal, claro y oscuro. Por esto, lo contrario de las materias conviven: el proyecto no se da en blanco y negro. Nuestro diseño arquitectónico es reflejar esta esencia de su trabajo en forma arquitectónica y paisajística.

Centro de las artes escénicas de Taipei
Una antigua forma de arte para la participación cívica: el teatro ha evolucionado hacia el mundo moderno como una vocación culturalmente refinada, que ha visto disminuida su importancia en la vida diaria.