Agenda de la semana
por Arquine | @arquineZsONAMACO MÉXICO ARTE CONTEMPORÁNEO
ZsONAMACO, la feria de arte contemporáneo más importante de América Latina, concentra cada año en la Ciudad de México a coleccionistas, especialistas y galerías de todas partes del mundo. Anualmente la feria ofrece en sus cinco secciones – General, Nuevas Propuestas, ZsONAMACO Sur, Arte Moderno y Diseño – las propuestas de más de cien galerías, editoriales e instituciones culturales; invitadas a través de un proceso de selección a cargo de un comité internacional, conformado por reconocidos galeristas y curadores especialistas de cada sección.
Del 8 al 12 de febrero
Miércoles 8: 4:00 pm a 9:00pm (inauguración oficial)
Jueves 9, viernes 10 y sábado 11: 12:00pm a 9:00pm
Domingo 12: 10:00am a 0:00pm
Público General: $250.00 MXN
Estudiantes y adultos mayores: $150.00 MXN
ZsONA MACO
Centro Banamex, Sala D.
Av. Conscripto 311
Miguel Hidalgo
Lomas de Sotelo
CDMX
Estancia FEMSA – Casa Luis Barragán no. 5 // DADA. Zúrich
En 1916 se iniciaron las actividades del Cabaret Voltaire de la ciudad suiza de Zúrich. Con aquellos actos, en los que intervinieron poetas y artistas como Hugo Ball, Emmy Hennings, Hans Arp, Tristan Tzara, Marcel Janco, Walter Serner, Richard Huelsenbeck, Sophie Taeuber, Max Oppenheimer, junto a otros muchos participantes anónimos o desconocidos, se inauguró el movimiento dadá, una de las vanguardias más internacionalistas e influyentes del siglo xx.
La exposición DADA ZÚRICH pretende mostrar los testimonios impresos más significativos de aquel momento fundacional a través de una colección de treinta documentos surgidos en Zúrich durante los primeros años del dadaísmo: revistas, carteles, libros, carpetas de grabados, folletos, programas y material de papelería.
5 de febrero – 30 abril
CASA LUIS BARRAGÁN
General Francisco Ramírez 12
Ampliación Daniel Garza
Ciudad de México
La fiesta fue ayer (y nadie recuerda nada) – UNA PROPUESTA DE MARIO GARCÍA TORRES | ARCHIVO(S)
En la década de los 1960, el Museo Dinámico convirtió las casas inconformistas proyectadas por el arquitecto Manuel Larrosa en espacios de exhibición efímeros para la Generación de la Ruptura. En esta segunda entrega de la Serie Archivo(s), Mario García Torres presenta obras y documentos producidos durante esos años, así como gestos contemporáneos que aluden a la atmósfera festiva y naturaleza
fugaz de la iniciativa.
9 de febrero – 6 de mayo
La serie Archivos(s) presenta un nuevo acercamiento a proyectos emblemáticos de la arquitectura
y el diseño modernos en México, a partir de materiales inéditos de acervos y archivos personales, en un diálogo abierto con curadores, diseñadores y artistas. Archivo Diseño y Arquitectura colabora con figuras destacadas de la cultura contemporánea para rehacer memoria en torno a hitos representativos del diseño moderno en México, echando mano de una variedad de recursos expositivos, actividades y eventos, reproducciones de materiales históricos y piezas de diseño, así como intervenciones y reflexiones contemporáneas.
ARCHIVO DE DISEÑO Y ARQUITECTURA
General Francisco Ramírez 4
Col. Ampliación Daniel Garza
Miguel Hidalgo
CDMX
Kazuya Zakai en México 1965-1977. Pintura Diseño Crítica Música | Museo de Arte Moderno
La muestra está dividida en cuatro núcleos temáticos: De Nueva York a México, Plural, Ondulaciones, Sakai y el geometrismo. ¿Por qué Kazuya Sakai interpretó con insistencia, mediante un formato compositivo común, armonías tan disímbolas como las de la música serial, electroacústica y aleatoria, y las improvisaciones del jazz? La exposición levanta esta y otras interrogantes, aquilata las repercusiones de Sakai en la cultura mexicana y pone en el contexto latinoamericano a este autor respecto a su propia generación de artistas abstractos.
MUSEO DE ARTE MODERNO
Av. Paseo de la Reforma y GandhiI s/n
Miguel Hidalgo
Bosque de Chapultepec I
CDMX
Hacer el cuerpo. Colección Rogelio Cuellar | Museo José Luis Cuevas
Hacer el cuerpo. Colección Rogelio Cuéllar, expone 73 obras, entre pintura, dibujo, grabado y escultura de artistas plásticos como Roger Von Gunten, Gilberto Aceves Navarro, Luis Nishizawa, Alfredo Zalce y Manuel Felguérez, entre muchos otros, así como fotografías que el artista de la lente tomó de ellos.
MUSEO JOSÉ LUIS CUEVAS
Academia 13
Cuauhtémoc
Centro Histórico
CDMX
ARTÍCULOS DEL MISMO AUTOR./

Desdibujando límites
Los colores blanco, verde y marrón predominan en una vivienda del centro histórico de Durango.

Se anuncian los seleccionados y finalistas de la XII BIAU
La convocatoria de la XII BIAU se dividió en seis categorías – Obras, Publicaciones, Programas Docentes, Acciones al margen, Trayectoria e Investigación – hoy anunciamos los seleccionados y finalistas de las cuatro primeras.