Agenda de la semana
por Arquine | @arquine
Inauguración: Exposición de Felipe Uribe en Cholula
En la exposición Felipe Uribe de Bedout en sección se presenta un conjunto de maquetas que muestran el interior de alguno de sus proyectos más emblemáticos. En las maquetas de Felipe Uribe siempre está la presencia de la escala humana porque para él “las personas son su prioridad. Para ellos sueña espacios donde puedan acercarse a la naturaleza, desplegar su cultura y vivir el ocio”.
Esta exposición se hizo primero en el marco de MEXTROPOLI Festival de arquitectura y ciudad 2018 en el Centro Cultural El Rule en la Ciudad de México.
Jueves 7 de junio | 5:00 pm
Calle 14 Pte. 307
Cholula, Puebla
Conferencia del arquitecto Valerio Olgiati
El próximo martes 5 de junio el arquitecto suizo Valerio Olgiati dictará una conferencia abierta al publico con motivo de la clausura de su exposición en México ‘La idea de arquitectura’. Una gran oportunidad.
*La conferencia será en inglés.
Martes 5 de junio | 7:30 pm
Justo Sierra 16
Centro Histórico
CDMX
Exposición: Leonor Antunes en el Museo Tamayo
A partir de instalaciones escultóricas que funcionan como intervenciones en el espacio, Leonor Antunes reflexiona en torno a la percepción, la historia de la arquitectura, el diseño, la materia y la funcionalidad de los objetos y el arte del siglo XX. Sus proyectos buscan visibilizar las tensiones materiales y espaciales que cohabitan en un mismo lugar, reubicando objetos y elementos arquitectónicos en lugares que no son sus habituales. En este ejercicio intenta dotar de nuevos sentidos y significados a ciertos elementos y lugares, no sólo de manera visual o estética sino también histórica, al tiempo que trata de generar otro contexto temporal y espacial para ellos.
La exposición «Leonor Antunes» estará abierta a partir del 8 de junio.
Del 8 de junio al 7 de agosto
Paseo de la Reforma 51
Bosque de Chapultepec
CDMX
Exposición: Autorreconstrucción: Detritus de Abraham Cruzvillegas
Es una exposición concebida en un modo procesual, nutrido de la libre retroalimentación entre artistas y académicos de la UNAM, que plantea uno de los problemas vigentes de la sociedad de consumo en su fase del antropoceno tardío: el manejo de la basura.
Partiendo del centro discursivo de esta iniciativa –la obra (inconclusa) de un muro de basura que concibió y realizó el artista Abraham Cruzvillegas en la Reserva Ecológica del Pedregal de San Ángel (REPSA)– el espacio del MUCA se convierte en un taller artístico vivo, en donde diversos artistas mexicanos experimentan, en cambiantes instalaciones, con interacciones imprevisibles y acompañados por ciertos eventos culturales, el principio de la autorreconstrucción como concepto y práctica.
Del 12 de mayo al 11 de agosto
Circuito Interior Universitario
Cd. Universitaria
CDMX
ARTÍCULOS DEL MISMO AUTOR./

Se anuncian los seleccionados y finalistas de la XII BIAU
La convocatoria de la XII BIAU se dividió en seis categorías – Obras, Publicaciones, Programas Docentes, Acciones al margen, Trayectoria e Investigación – hoy anunciamos los seleccionados y finalistas de las cuatro primeras.

Identidad local
Arthur Casas juega con el contraste entre luces y sombras para la tienda +55Design