Resultados de "\"aura cruz\""./
Fecha./
En la práctica de la arquitectura, así como en la enseñanza de ésta, está más que de moda hablar de sustentabilidad. Sin embargo, en la práctica de nuestra disciplina –al menos por parte de sus ejecutores más visibles– la comprensión y el conocimiento que se tiene de ésta suele estar limitada a una dimensión: la medioambiental.
8 junio, 2018
A raíz del sismo se ha puesto sobre la mesa el tema de la reconstrucción y de la responsabilidad que como arquitectos y diseñadores tenemos con la sociedad. En particular, desde el gremio arquitectónico, la respuesta ha sido vigorosa y, por ello, es justamente necesaria la puesta en cuestión de nuestros procedimientos.
23 febrero, 2018
Pareciera que es la visualidad la que define en todo momento el viaje en Metro, pero existen otros factores que condicionan la experiencia que vivimos; tal es el caso del recorrido auditivo, que resulta fundamental: el sonido nos impacta en todo momento, aun antes de entrar a cualquiera de las estaciones de la red, nos atrapa desde la vida del afuera.
30 agosto, 2017
Adolf Loos decía que la arquitectura puede ser un arte sólo en dos casos: el sepulcro y el monumento. Es decir, en formas liberadas de la funcionalidad que las vincula a necesidades prácticas. Que ése sea el deseo de la mayoría de arquitectos lo demuestran las revistas de arquitectura: los arquitectos no proyectan para la gente. No la quieren ver “ni en fotos”; sobre todo, no en las fotos de sus obras. Aunque ahora haya una moda que considera cool mostrar gente, parecería que los arquitectos temen que les arruinen la belleza de sus creaciones.
14 agosto, 2017
Todo mapa es un artefacto que muestra qué lugar ocupamos en un territorio determinado y nos dice cómo llegar de un punto a otro: su objetivo es ubicar nuestro cuerpo en el mundo y direccionar nuestro andar. Es común olvidar que detrás de cada mapa hay un cartógrafo con una visión subjetiva. Éste nos muestra lo que es importante para él y deja fuera lo que no parece imperante.
14 diciembre, 2016
«Para poder mirar otras lógicas, mundos que no nos sabíamos de memoria por el adoctrinamiento (escolar, doméstico, urbano), tenemos que desmontar todo lo aprendido, extrañarnos de ello, verlo como la invención histórica que es, y no como un categórico trascendental.»
15 abril, 2016