Libro del día ✅📚Google (Noto Color Emoji - Unicode 15.1)

Entrevistas

Frente a la precariedad | zuloark

Frente a la precariedad | zuloark

27 julio, 2016
por Arquine

¿Cuáles son las condiciones — sociales, políticas, económicas o ambientales— que hoy se plantean como más relevantes para la arquitectura y la ciudad? ¿Ocupan la desigualdad y la pobreza un lugar preponderante?

Zuloark: Las condiciones más relevantes para plantear un cambio de paradigma en la entrada del nuevo milenio, más que por la existencia de una pobreza coyuntural, tiene que ver con la revisión de conceptos y prácticas tan antiguas como las propias ciudades pero replanteadas y puestas al día según parámetros técnicos y sociales contemporáneos, lo cual repercutirá en ciudades menos desiguales para el futuro.

Algunos conceptos que puestos en práctica atravesarían transversalmente condiciones sociales, políticas, económicas y ambientales serían:

  • Habitar el conflicto. Recuperar el sentido común en la gestión compartida y corresponsable del espacio público.
  • Mind the Gap o tender puentes entre agentes tradicionalmente alejados como son la administración pública y la ciudadanía. “Sentar al mayor número de agentes a la mesa de negociación”
  • Diversidad y Complejidad. Ciudad con reglas de juego. Entender la complejidad y conflictos de la ciudad como un valor añadido que nos da claves para trabajar en sobre ella, no como algo a aplanar u obviar. Nada hay más destructivo en la ciudad que la sobreregulación, sin embargo para planear una ciudad rica y compleja es necesario fijar unas normas claras (prestacionales), como el diseño de un tablero de juego.
  • Corresponsabilidad y estéticas inclusivas. hacer política urbana sin que tenga que ser ideológica. Incluir a todos los agentes posibles en las decisiones y exigir a cada uno su cuota de responsabilidad en la gestión común de lo público (del commons) incluida la administración pública, es decir, no depender del voluntarismos de los vecinos cuando administración decide ceder un espacio o un diseño sino invitarla a participar, en colaboración.
13680375_1370620706285606_1724652237651836691_o

Esas condiciones, ¿cómo pueden encararse explícitamente desde el campo de la arquitectura?

Zuloark:

  • Infraestructurando el espacio público. La Participación ciudadana entendida desde la instalación de equipamientos abiertos que permitan actuar en el espacio público de manera autónoma con reglas concretas. La participación como una posibilidad para al ciudadano y no como obligación o moda.
  • Proyectando una Ciudad abierta, transparente y pedagógica. “Descajanegrizar” el diseño, desde el más pequeño de los objetos hasta los planes urbanos. Incluyendo políticas Open Source, transmediáticas y de transparencia. Habilitando procesos pedagógicos para la construcción y la gestión del espacio público. Arquitecto como mediador. Técnicos municipales como aliados. Ciudadano-curador.
  • Reusando
      • a) Reaprovechamiento y optimización de recursos. Ensamblaje de objetos para conformar otros nuevos. Poner en valor materiales, técnicas y sabidurías locales e inclusión de posibles “segundas vidas” en los procesos de diseño.
      • b) Inclusión de las iniciativas ciudadanas que ya existen, éstas guardan un potencial tremendo para el desarrollo de las ciudades y hasta ahora permanecen invisibles a ojos de administración y planeadores.
  • Planteando una revisión de las autorías y los roles del arquitecto. Incorporar nuevas alianzas interprofesionales y entre los agentes involucrados en la concepción, diseño, construcción y uso de cualquier objeto o espacio. Incorporar nuevas posibilidades de ejercer la profesión además de la clásica y hegemónica “Arquitecto de la mano de la administración ofrece un producto al Ciudadano”.
  • Construyendo Objetos Críticos. Diseños que aprenden, que ponen de manifiesto aquello que no funciona en su uso o en la ciudad, pudiendo mutar y adaptarse. Espacios urbanos que nunca se inauguran y nunca se da por finalizados.

(Atención!: todas estas prácticas incluyen más incomodidades, más incógnitas a resolver, más problemas y más trabajo por parte de todos, desde luego es más cómodo planear la manera vigesimónica pero es que todo lo bueno cuesta mucho esfuerzo)

1140-gimp-panorama-prehuerto01

¿Qué caso de arquitectura que se planteó ese tipo de intereses, recientemente o en el siglo pasado, sería un ejemplo, exitoso o fallido, y qué podemos aprender hoy de él?

Zuloark: Relacionados directamente con nuestra experiencia, el principal ejemplo de todo lo expuesto es el espacio público de gestión compartida El Campo de Cebada de Madrid, proyecto realizado por los vecinos del distrito centro de Madrid en colaboración con multitud de arquitectos, colectivos y agentes distintos. El Campo de Cebada es el autor de El Campo de Cebada y es para nosotros una probeta del urbanismo del s.XXI. Gracias a lo que allí hemos aprendido nos hemos podido embarcar, junto con la administración y otros colectivos, en varios proyectos que comparten intereses parecidos como Citykitchen, Ciudad Escuela, Los Madriles o Ciudad Huerto.

Links:
El campo de la Cebada
elcampodecebada.org
citykitchen.es
ciudad-escuela.org
www.losmadriles.org
ciudad-huerto.org


 

El número 76 de la ‪Revista Arquine‬ está dedicado a la arquitectura que responde a condiciones de urgencia y que asume una posición explícita y directa ante ciertas condiciones económicas y sociales. Para fomentar el diálogo diversos arquitectos y estudios de todo el mundo lanzaron sus respuestas sobre los compromisos de la arquitectura frente a los fenómenos sociales como la pobreza o la precariedad.

ARTÍCULOS RELACIONADOS